Sigue vigente la alerta de Coeprist para no ingerir agua de pozos en San Diego Xocoyucan, Ixtacuixtla
El hipoclorito de sodio es suministrado de manera gratuita a los municipios desde Coeprist
Nadia Mendoza
Después del desborde del río Ajejela en tres comunidades del municipio de Ixtacuixtla, la alerta para no consumir el agua en San Diego Xocoyucan sigue vigente; el exhorto a la población es respetar las indicaciones hasta nuevo aviso, señaló la titular de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coeprist), Mónica Jazmín Jiménez Gutiérrez.
Desbordamiento del río Ajejela contaminó pozos de uso doméstico en Xocoyucan, Ixtacuixtla
San Diego Xocoyucan no tiene agua potable y la población enfrenta brote de plaga de moscos; algunas familias perdieron sus enseres domésticosLa funcionaria estatal precisó que en esta semana el personal a su cargo llevará a cabo un nuevo muestreo del agua, por lo que acudirán a las viviendas para recolectar el vital líquido, después harán las pruebas respectivas y comunicarán a la población si es viable el consumo.
➡️ Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes de Tlaxcala, México y el Mundo
Jiménez Gutiérrez refirió que después del desborde del río el Gobierno del Estado suministró pipas de agua a la población, además de que Coeprist otorgó un total de 90 kilogramos de hipoclorito de sodio para clorar por lo menos 12 mil 857 metros cúbicos del vital líquido.
Luego, informó que en la semana pasada personal de la Comisión acudió a las comunidades de Ixtacuixtla a llevar a cabo recomendaciones y saneamiento en escuelas, parques, mercados y viviendas. La institución pidió no consumir el agua porque no es viable por los contaminantes y puede provocar enfermedades gastrointestinales.
Autoridades presentan balance tras desbordamiento del río Ajejela, en Ixtacuixtla
Una brigada de 100 personas de la Secretaría de Infraestructura, junto con maquinaria pesada, llevarán a cabo trabajos de desazolve en la ribera del ríoMás detalles:➡️Gobierno construirá casa a familia damnificada tras desbordamiento del río Ajejela en Ixtacuixtla
“Se les dio la recomendación a la población de no utilizar el agua de los pozos -que si estaba contaminada por el agua de la lluvia. Fuimos a las comunidades de todo el municipio a llevar información de la Coeprist y ayudar a la población. Fue un tema que se atendió completamente desde el Gobierno, nosotros fuimos a dar fomento, información de las causas por ingerir el agua y estuvo también la Secretaría de Salud con el área de epidemiología”, atajó.
Aclaró que debido a que en San Diego Xocoyucan los pozos son artesanales, la Coeprist lleva a cabo durante todo el año acciones de monitoreo del agua. A las autoridades municipales entregan hipoclorito de calcio para que sea colocado en los pozos de agua para el consumo de la población.
“Nosotros estamos revisando todos los pozos todo el año. Son supervisiones en todos los pozos del estado, sobre todo para detectar metales que sabemos algo que aqueja a Tlaxcala por el tema de insuficiencia renal”, dijo.
Entérate:➡️Civiles y militares unen esfuerzos para desazolvar el río Ajejela, en Ixtacuixtla
ANTECEDENTE
El pasado 30 de septiembre El Sol de Tlaxcala publicó que tres comunidades de Ixtacuixtla resultaron afectadas por el desborde del río Ajejela, tras las fuertes lluvias.
Eso originó al menos 50 familias afectadas, daños materiales a viviendas y cultivos. Las autoridades del sector salud acercaron información para la prevención de enfermedades ante el consumo de agua contaminada y otorgaron hipoclorito de sodio.