Tepeyanco, Ayometla y Santa Cruz Tlaxcala inician procedimientos para delimitación territorial
Autoridades solicitan apoyo al Congreso y al Inegi para resolver conflictos limítrofes
Jesús Zempoalteca
En un esfuerzo para resolver conflictos de certeza territorial, las administraciones de Tepeyanco, Ayometla y Santa Cruz Tlaxcala iniciaron procedimientos administrativos para continuar con la delimitación de sus fronteras internas.
En el caso de Tepeyanco, el presidente municipal, Williams Zainos Flores y la síndica Yazareth Morales Trejo, solicitaron al Congreso del Estado copias certificadas del expediente parlamentario relacionado con los límites territoriales entre su municipio y Santa Isabel Xiloxoxtla.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
“Es fundamental contar con esta documentación para avanzar en un proceso que garantice justicia y transparencia para ambas partes”, subrayó Zainos Flores en el documento enviado al Legislativo local.
Avalan 31 de 60 municipios reforma al Poder Judicial
La Secretaría Parlamentaria remitió el oficio que contenía dichas actas de Cabildo, lo cual es parte del trámite legislativoPor su parte, el presidente de Santa Catarina Ayometla, David Cortés Cuchillo, y la síndica Chantal Cortés Díaz, también requirieron al Congreso estatal los expedientes certificados que contienen información sobre la delimitación territorial con los municipios vecinos de Santa Cruz Quilehtla y Santo Toribio Xicohtzinco.
Ambas autoridades municipales coincidieron en que esa acción busca “fortalecer la gobernabilidad y brindar certeza jurídica a las familias afectadas por las viejas disputas territoriales”.
En tanto, Petra Ramírez Meneses, representante legal de Santa Cruz Tlaxcala, solicitó acceso a los expedientes que abordan los conflictos limítrofes de su municipio con Amaxac de Guerrero y Cuaxomulco.
Además, enfatizó la importancia de un reconocimiento físico de los límites territoriales antes de proceder a la formalización de los acuerdos en la mesa, por lo que propuso la intervención del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y las autoridades de Amaxac y Cuaxomulco como garantes del proceso.
Se suman 51 municipios a la mejora educativa
Registra la Sepe un avance del 85 % en la implementación del Convenio Territorial de Coordinación y ConcurrenciaRamírez Meneses destacó que el reconocimiento en campo permitirá que “todas las autoridades involucradas cuenten con una visión clara y consensuada sobre los límites físicos, lo que evitará futuros conflictos y facilitará la firma de los expedientes respectivos”.
Consideró a ese proceso como clave para garantizar el desarrollo armónico de las poblaciones, pues los conflictos territoriales han generado problemas administrativos, sociales y económicos en las localidades involucradas.
Recurso:
Con el respaldo técnico del Inegi y el análisis del Congreso, los alcaldes y síndicos esperan que las delimitaciones avancen con celeridad y consenso entre las partes involucradas.