elsoldetlaxcala
Tlaxcala25 de mayo de 2025
Localsábado, 3 de mayo de 2025

Vecinos de Tepeyanco piden la construcción de una presidencia para la cabecera municipal

El proceso para obtener el reconocimiento oficial implica primero una propuesta formal desde el Cabildo

Tepeyanco
Vecinos de Tepeyanco piden la construcción de una presidencia para la cabecera municipal. Jesús Zempoalteca / El Sol de Tlaxcala
Síguenos en:whatsappgoogle

Jesús Zempoalteca

Habitantes de la cabecera municipal de Tepeyanco solicitaron formalmente la creación de una presidencia de comunidad, pues es la única que no cuenta con un espacio propio, ni un presidente de comunidad al seno del Cabildo.

Encabezados por Cirilo Delgado Aguayo, Ana María Morales y Gloria Tehozol, enviaron diversas solicitudes al Congreso local, a la Secretaría de Gobierno e incluso al Instituto Nacional de Estadística y Geografía en donde argumentaron que esta carencia ha frenado el desarrollo local y los ha dejado sin voz en el ayuntamiento.

En entrevista, Cirilo Delgado explicó que la falta de una presidencia de comunidad propia ha ocasionado que la cabecera quede fuera de la planeación de obras y proyectos, por ello han quedado totalmente desagregados porque no hay proyecto, no hay trabajo efectivo y los recursos supuestamente no son repartidos objetivamente.

➡️ Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes de Tlaxcala, México y el Mundo

Recordó que, en Tepeyanco, a diferencia de otros municipios del estado, la cabecera nunca ha tenido una presidencia de comunidad y por tanto tampoco ha contado con un presidente que represente sus intereses y adolecen de esa figura política dentro del municipio.

Refirió que actualmente, Tepeyanco está conformado por siete comunidades que sí cuentan con presidencias, pero en contraste, la cabecera ha dependido de presidentes municipales de otras localidades que desconocen las necesidades de la cabecera y no impulsan obras directamente en esa zona.

Alegó que el proceso para obtener el reconocimiento oficial implica primero una propuesta formal desde el Cabildo municipal, la cual debe ser enviada al Congreso local, junto con notificaciones al Instituto Tlaxcalteca de Elecciones y otras instancias, por ello también se han acercado a esa instancia.

Tepeyanco
El proceso para obtener el reconocimiento oficial implica primero una propuesta formal desde el Cabildo. Archivo / El Sol de Tlaxcala

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

No obstante, admitió que hasta la fecha el trámite lo han ejecutado sin una asesoría adecuada y en el orden incorrecto, lo que ha provocado retrasos y negativas por parte de las autoridades involucradas, pues el costo de un abogado implica gastos económicos.

“Mandamos oficios al Congreso, luego nos mandaron al instituto electoral y después nos rebotaron, es un mundo de topes que hemos encontrado en casi todas las instancias, pero no nos desanimaremos, pues sabemos que esto es un proceso largo”, relató.

Ante la posibilidad de que la solicitud sea aceptada, aceptó que el grupo de vecinos no cuenta con un terreno inmediato para construir una presidencia de comunidad, pero confían en que el espacio se pueda gestionar una vez obtenida la aprobación.

“En la vida nadie nace teniendo nada. Todo se va dando por añadidura y como dice el dicho, no rasques el pozo si no tienes sed y nosotros tenemos sed de justicia y de mejora en obra, pues llevamos mucho tiempo rezagados”, expresó.

Adelantó que el grupo de vecinos inquietos continuará reuniendo firmas y buscando respaldo legal para lograr la edificación de la presidencia de comunidad para la cabecera municipal, lo cual también les daría representación y les permitiría planear obras o gestionar recursos de manera más equitativa.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias