¿Consumes “azulitos”? La bebida contiene altos niveles de azúcar que podrían afectar la salud, alertó el Issste
La institución de salud precisó la bebida combina alcohol con energizantes, lo cual puede derivar en problemas cardiovasculares
Fabiola Vázquez / El Sol de Tlaxcala
Una de las bebidas de moda para refrescarse o convivir son los “azulitos” o “pitufos”, los cuales caracterizan precisamente por su atractivo color azul, tener un sabor dulce y con un ligero toque de alcohol, pero no todo es bonito, el consumo excesivo tiene severas afectaciones a la salud.
¡No lo podrás creer! Descubre cuántas calorías contiene un "azulito" y otras bebidas de moda
Los cantaritos y los ‘azulitos’ son las bebidas más populares del momento, y también las más calóricasEn diversos establecimientos de Tlaxcala venden la bebida, el precio varía de acuerdo con el tamaño y presentación, pueden ir de los 60 a los 120 pesos y son fáciles de conseguir en bares, ferias y tianguis.
➡️Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes de Tlaxcala, México y el Mundo
Últimamente es frecuente el consumo de los “azulitos”, pero muchas veces no conocen los riesgos que implica esta bebida, de ahí que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) emitió una alerta sobre las afectaciones que pueden ocasionar a la salud de las personas.
De acuerdo con la información oficial, el abuso en la ingesta de los “azulitos” y cualquier otra bebida alcohólica puede provocar daños irreversibles en el corazón, riñón e hígado, además, no aportan nutrientes al cuerpo.
Te recomendamos: ➡️ ¡No lo podrás creer! Descubre cuántas calorías contiene un "azulito" y otras bebidas de moda
AFECTACIONES DE LOS “AZULITOS”
El Issste informó que los “azulitos” contribuyen significativamente al aumento de peso y desarrollar a largo plazo problemas de diabetes, esto por el alto consumo de azúcar que contiene la preparación.
¡Ponle pinole a tus hot cakes! Este exquisito ingrediente a base de maíz no puede faltar en tu cocina
Más allá de su delicioso sabor, este manjar es altamente nutritivo, siendo una opción apta para niños y adultos por igualEl área de la Unidad de Capacitación de la Escuela de Dietética y Nutrición del Issste, estimó que un litro de la bebida contiene alrededor de 728 kilocalorías, las cuales representan dos tercios del requerimiento diario, que es de dos mil a dos mil 500 calorías.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
Los “azulitos” generalmente son preparados con vodka, bebidas energizantes y salsa de mora azul para escarchar el vaso, el origen y entidad creadora son desconocidos, pero se han popularizado en diversas entidades.
Por lo tanto, otra afectación al cuerpo se debe a precisamente a esa mezcla de alcohol y líquidos energizantes, estos últimos aportan energía en el sistema nervioso, pero al combinarlos con alcohol inhibe este efecto y podría generar síntomas adversos que deriven en problemas cardiovasculares.
En cuanto al contenido calórico, una cucharada de polvo color azul tiene 18 kilocalorías, 200 mililitros de bebida energética azul son 103 kilocalorías, 700 mililitros de refresco de limón contiene 239 kilocalorías, 60 mililitros de vodka son 140 kilocalorías, ocho gomitas son 80 kilocalorías, una cereza en almíbar son ocho kilocalorías, ¼ de taza de chamoy son 40 kilocalorías y 30 mililitros de jarabe natural son 100 kilocalorías.
Los detalles: ➡️ Se suicida "El Pitufo", testigo protegido de la PGR en Texas
Por ello, el Issste llamó a la población a buscar alternativas de bebidas sin alcohol, con menos azúcar, menos calorías y sin ingredientes industrializados; así como llevar una alimentación saludable para prevenir enfermedades como la diabetes, hipertensión y problemas renales, entre otros.