¿Cosméticos para niñas? Peligros de esta moda y cuidados que se deben tener
Los videos de ‘beauty bloggers’ son populares entre internautas menores de 12 años
Mónica Vargas /El Sol de Tlaxcala
Navegar en internet puede ser tan fructífero como peligroso para menores de 12 años, pues entre la densidad informativa también se atraviesan contenidos creados para otros sectores.
Llevarán charlas de ciencia a bares de Tlaxcala; adoptan sistema europeo para divulgación
El próximo siete de marzo en la Parrilla El Campeón hablarán sobre “De la telepatía a las interfaces cerebro-computadora” a cargo de un investigador del INAOETe recomendamos:➡️Hoy es Día de la Abstinencia Digital
Los ‘beauty blogs’ o blogs de belleza son ejemplo de ello. Aunque jugar a maquillarse es tradicional en el proceso de crecimiento, lo que está pasado va más allá del juego.
Hoy día, las niñas están haciendo uso inapropiado de cremas con ácido hialurónico, labiales para aumentar volumen y esmalte de uñas para imitar a sus ‘influencers’ favoritas.
Esta moda tiene dos daños potenciales: el deterioro de las pieles jóvenes y el riesgo de la cosmetorexia, término que se refiere a la preocupación obsesiva por la apariencia física provocada por el uso de cosméticos.
PELIGROS DE LA COSMÉTICA INFANTIL
¿Por qué los clásicos pocillos de peltre volvieron a ser tendencia en la cocina?
Este material se considera tóxico, ¿realmente lo es?Entérate: ➡️¡No fue tu teléfono! Reportan caída de Facebook, Messenger e Instagram
De acuerdo con la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), usar productos de belleza podría provocar reacciones alérgicas cuando la piel está en desarrollo. Además, los colorantes empleados en productos para el rostro y cuero cabelludo pueden producir reacciones dermatológicas debido a la sensibilidad de estas zonas del cuerpo.
Las niñas inmersas en esta tendencia también se exponen de forma innecesaria a sustancias nocivas. El retinol, los alfa hidroxiácidos o el ácido salicílico son ingredientes de geles antienvejecimiento no recomendados en estas edades.
Investigadores de la Universidad California San Diego estudiaron los dispositivos de secado de esmalte de uñas ultravioleta que se utilizan para secar el gel multicolor y descubrieron que su uso conduce a la muerte celular y mutaciones con potencial cancerígeno.
Horchata o jamaica: ¿Cuál es el agua fresca más saludable?
Aun cuando sus propiedades nutricionales son altas, se recomienda consumir estas bebidas con moderaciónSigue leyendo:➡️Esta semana será extrema la radiación UV en Tlaxcala; te decimos cómo protegerte
Se descubrió que el uso de estos dispositivos emisores de rayos ultravioleta durante solo una sesión de 20 minutos conduce a entre un 20 y un 30 por ciento de muerte celular, mientras que tres exposiciones consecutivas de 20 minutos causaron la muerte entre el 65 y el 70 por ciento de las células expuestas.
Los expertos advierten que, si bien los resultados muestran los efectos nocivos del uso repetido de estos dispositivos, se necesitaría un estudio epidemiológico a largo plazo antes de afirmar de manera concluyente que el uso de estas máquinas aumenta el riesgo de cáncer de piel.
Día Mundial de la Esterilización Animal: cuatro mitos sobre este procedimiento
Cada año se promociona la cirugía de rutina en mascotas que tiene numerosos beneficios a la salud públicaMás información:➡️Escritoras tlaxcaltecas aparecen en billete conmemorativo de la Lotería Nacional
No obstante, los académicos fueron claros: el uso crónico de estas máquinas secadoras de esmalte de uñas está dañando las células humanas. La sugerencia es no sobrepasar los 10 minutos de exposición por mano por sesión. Y en pieles jóvenes es preferente evitarlas.
CUIDADOS EN LA COSMÉTICA INFANTIL
Continúa leyendo:➡️Curiosidades sobre el 29 de febrero, el día más extraño del calendario
Si bien sería imposible prohibir a las niñas que experimenten con su imagen física, lo ideal es persuadirlas sobre los límites del juego.
Existen numerosas marcas dedicadas a los productos cosméticos infantiles, las cuales se deben usar con la mínima frecuencia posible y retirarlas pronto con agua micelar.
Los dermatólogos de la OCU también recomiendan que las rutinas de cuidado de piel se queden en uso de crema corporal, bálsamo para los labios y protector solar.