Peinados locos, ¿cuál es tu favorito? Inicia la semana por el Día del Niño
El Día del Niño en México se celebra cada 30 de abril desde 1924, para reconocer los derechos y la importancia de la infancia en el desarrollo del país
Mónica Vargas
Este lunes inició la semana de peinados locos, una actividad colorida y divertida que se ha vuelto tradición en muchas escuelas de México en vísperas del Día del Niño, el cual se conmemora el próximo miércoles 30 de abril.
Desde temprana hora, niñas y niños comenzaron a llegar a las aulas con extravagantes creaciones capilares como coletas que desafían la gravedad, trenzas multicolores, accesorios inusuales como juguetes, flores, personajes de caricatura y hasta pequeñas figuras de postres montados con ingenio. Además de los peinados, muchas escuelas organizan concursos, desfiles y actividades especiales que premian la imaginación.
El origen del Día de Peinados Locos se remonta a una tradición escolar en Estados Unidos, donde se anima a los niños a peinarse de forma creativa y divertida. Con la llegada de internet y las redes sociales, esta costumbre se popularizó otros países en 2021, especialmente en torno al Día del Niño, donde se convierte en una actividad festiva y creativa para niños y padres.
Ahora que se trata de una tendencia fácil de viralizar en TikTok y otros espacios de internet, los alumnos y padres ponen cada vez más empeño en “enloquecer” el peinado del día. En ediciones anteriores se han hecho populares las fotografías de una niña con un vaso de sopa instantánea en la cabeza para simular que sus rizos son la pasta y un niño con gel y colorante que simula tener un gallo sobre él. Este año, ¿cuáles serán los peinados más inusuales?
30 DE ABRIL, DÍA DEL NIÑO
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
¡Terminaron las vacaciones! Van miles de estudiantes por el último trimestre del periodo
En la recta final del año lectivo los alumnos tendrán menos de tres meses de clases, durante mayo habrá muchas suspensiones, junio contará con Consejo Técnico y el 16 de julio es el fin de cursoEn México, el Día del Niño se empezó a celebrar oficialmente a partir de 1924, siendo el 30 de abril la fecha establecida. Esta decisión se tomó bajo el mandato del presidente Álvaro Obregón, quien se inspiró en la Declaración de Ginebra de 1924, que reconocía los derechos de los niños. Aunque hubo una celebración inicial en Tantoyuca, Veracruz, en 1916, la fecha oficial de 30 de abril fue institucionalizada en 1924.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, el objetivo del Día Universal del Niño es recordar a la ciudadanía que los niños son el colectivo más vulnerable y, por tanto, que más sufre las crisis y los problemas del mundo, de igual manera es un día para dar a conocer los derechos de la infancia y concienciar a las personas de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo.