Gobierno del Edomex reconoce a organizaciones protectoras de las Ciénegas del Lerma
La Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible otorgó distinciones a vecinos de San Mateo Atenco, Almoloya del Río, Santiago Tianguistenco y Lerma así como a ejidos, cooperativas, agrupaciones y académicos destacados por su labor en la conservación del humedal

Humberto Ávila / El Sol de Toluca
El Gobierno del Estado de México reconoció a 40 personas, organizaciones civiles y autoridades ejidales que, mediante sus esfuerzos, contribuyen al cuidado y preservación del Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Ciénegas del Lerma.
Las distinciones fueron entregadas por Alhely Rubio Arronis, secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS), a vecinos de los municipios de San Mateo Atenco, Almoloya del Río, Tianguistenco y Lerma, así como a ejidos, cooperativas, agrupaciones y académicos que se han destacado por su trabajo en la protección de este vital ecosistema.
Rubio Arronis explicó que el objetivo de estos reconocimientos es inspirar a las comunidades a seguir el ejemplo de estos ‘guardianes de los humedales’ y promover una mayor conciencia ecológica. Además, se busca fomentar la adopción de prácticas sostenibles que beneficien tanto a las generaciones presentes como a las futuras.

¿En qué consiste el plan para hacer sustentable el uso del agua del Sistema Cutzamala?
Este lunes se informó que se buscará hacer un mejor uso del líquido en donde se involucren las autoridades de los estados de México, Hidalgo y CDMXLa titular de la SMAyDS detalló que las Ciénegas del Lerma albergan más de 425 especies, entre las que se incluyen 31 en peligro de extinción y 26 especies exóticas. Destacó el caso del ajolote de Lerma, una especie endémica y en peligro crítico, amenazada por la contaminación y la pérdida de su hábitat. También mencionó las 34 especies de aves migratorias, como el pato golondrino y el pelícano blanco, que recorren hasta 3 mil kilómetros desde Norteamérica. Además, las ciénegas cuentan con una rica flora acuática, que incluye 97 especies, como juncos y pastos.
Rubio Arronis subrayó la importancia ecológica de este ecosistema, que actúa como una ‘esponja natural’, regulando el agua al almacenar líquidos durante las inundaciones y liberarlos durante las sequías. También señaló que, como depósitos naturales, los humedales almacenan el 30% del carbono terrestre.

Plan de saneamiento y restauración del Río Lerma contempla humedales, parques y ciclovías
La primera etapa combina procesos de tecnología y métodos tradicionales en el proceso de saneamiento; beneficia a 1.2 millones de habitantes de comunidades mexiquenses aledañasLa secretaria resaltó el valor social de las Ciénegas del Lerma, consideradas una herencia indígena, ya que las comunidades matlatzincas y otomíes han dependido históricamente de ellas para actividades como la pesca, el cultivo en chinampas y la recolección de plantas medicinales.
Finalmente, Alhely Rubio Arronis destacó el potencial del turismo sostenible en la APFF, mencionando actividades como la observación de aves y el senderismo, que generan ingresos para las comunidades locales. No obstante, subrayó la necesidad de regular estas actividades para evitar impactos negativos en el medio ambiente.