El ciclismo cerró el año con balance positivo
Se alcanzaron las metas en todas las modalidades de la disciplina

Humberto Ávila / El Sol de Toluca
La Asociación de Ciclismo Recreativo, Formativo y Competitivo del Estado de México (Acrecem), ha visto un ascenso importante en 2024, ya que la disciplina había perdido fuerza en la entidad, y ahora, bajo la gestión de Luis Enrique Hernández Cervantes, la situación ha cambiado.
‘La verdad, es que ha sido un año importante para nosotros como asociación, nos ha ido muy bien, se cumplieron varios objetivos. Justo en noviembre el ciclismo (en algunas modalidades) inició una nueva temporada, la cual nos ilusiona de cara a lo que viene en 2025’, dijo el presidente del Acrecem para El Sol de Toluca.

El Boliche del Edomex se fortalece
La asociación estatal ha recuperado protagonismo a nivel estatal y nacionalPrincipalmente, el ciclismo de ruta y montaña han acaparado la atención en este 2024, debido a los éxitos conseguidos por pedalistas mexiquenses en distintas competencias y en diferentes categorías.
‘Joselyn Morales de la Cruz de Valle de Bravo, es una de las ciclistas que ha hecho un gran trabajo este año en montaña, ganando y destacando en Campeonatos Nacionales y Copas del Mundo. Incluso es importante mencionar a José Carlos Ortiz, quien es multimedallista en los Juegos Nacionales Conade. Ambos están preparándose para el Campeonato Mundial Junior de MTB en Costa Rica, que se realizará en abril’, mencionó Hernández Cervantes.

‘En lo que respecta a pista, tenemos a dos ciclistas preseleccionados al equipo nacional, que se encuentran concentrados en el Comité Olímpico Mexicano, ellos son Olaf Gonzalez y Ximena Mercado’, agregó.
Por otro lado, Luis Enrique reveló que el apoyo económico de la Dirección General de Cultura, Física y Deporte del Estado de México ha sido importante para la asociación, pero lamentablemente, no ha sido lo suficiente para seguir impulsando las carreras de todos los pedalistas.
‘El apoyo siempre es importante, dado que el gasto mayor siempre lo hacen los padres de los ciclistas, de cualquier categoría. Ojalá, el instituto se dé cuenta de los sacrificios que se hacen los papás, pues solo de esta manera los nuevos prospectos del ciclismo mexiquense pueden sobresalir’, comentó el dirigente.
Además, reconoció que actualmente quisiera apoyar a más ciclistas, no sólo a dos, ya que una de las metas del Acrecem es tener en las selecciones nacionales a 5 o 6 mexiquenses, y para ello, se necesitan más recursos y apoyo de los organismos deportivos.
