Realiza escuela de equitación evaluación
Los alumnos de equitación demostraron su nivel de avance.
Diana Sierra
La Escuela Monta a Caballo “Rancho la Trinidad” llevó a cabo su evaluación anual de alumnos que, por medio de una clase abierta y presentación, demostraron el avance realizado a lo largo del ciclo escolar.
La mañana deportiva comenzó con una reverencia a la bandera, escoltada por alumnos e instructores.
Cerca de 100 estudiantes participaron en la clase abierta, que tuvo como objetivo mostrar a los padres de familia el avance de los alumnos; además, con las distintas presentaciones, docentes e instructores de la Escuela de Monta a Caballo tuvieron la oportunidad de evaluar las técnicas del cuerpo estudiantil para determinar su pase al siguiente nivel de aprendizaje.
Para iniciar con la demostración, alumnos de equinoterapia protagonizaron algunas técnicas diseñadas para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad física, psíquica y sensorial, problemas de salud mental y/o problemas de adaptación social.
La equinoterapia se basa en el aprovechamiento del movimiento tridimensional del caballo por el jinete-paciente, el cual provoca estímulos similares a los que se producen en el cuerpo humano al caminar.
De acuerdo con el director de la escuela, Fernando Archundia Ortíz, a partir de los tres años de edad se pueden dar clases especializadas, mientras que desde los seis años, los niños pueden tomar clases grupales.
“Nuestros alumnos son muy entusiastas, hay mucha participación, mucha seriedad, están nerviosos, les preocupa si van a pasar de año y, sobre todo, se preocupan mucho por el bienestar de sus caballos”, destacó.
Alrededor de 50 caballos forman parte del “Rancho la Trinidad”, cada uno cuenta con características que les permiten ser caballos aptos para la monta y el aprendizaje de los estudiantes.
“Principalmente los caballos deben de ser muy mansos, que tengan confianza a los niños y que sean de edad avanzada, de entre ocho a catorce años”, explicó el director.
Desde aprender a acercarse a un caballo, asearlo, montarlo y preparar el equipo, hasta saltos y distintas aptitudes para competencias, son algunos ejemplos de las enseñanzas impartidas en la escuela de Monta a Caballo.
“Procuramos enseñarles mucha teoría, porque aparte de ser un deporte, tiene un enfoque cultural y de cuidado hacia los caballos”, refirió Archundia Ortíz.
Con antojitos mexicanos, productos artesanales y venta de equipo para caballos como para el jinete, la mañana deportiva de la escuela de Monta a Caballo “Rancho la Trinidad” se llevó a cabo con un rotundo éxito.