Basura Cero: 60 municipios del Edomex firman convenio para mejorar la gestión de residuos
La firma del convenio estuvo encabezada por el presidente municipal de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo, quien destacó la gravedad del problema en los municipios urbanizados
Andrea Elizalde
Sesenta municipios del Estado de México se integrarán al convenio ‘Basura Cero’, una iniciativa diseñada para mejorar el manejo de residuos sólidos en los Centros Integrales de Residuos.
Se trata del primer marco jurídico que permitirá la coordinación entre municipios y la planeación del saneamiento de tiraderos a cielo abierto.
El reto de la gestión de residuos
La firma del convenio estuvo encabezada por el presidente municipal de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo, quien destacó la gravedad del problema en los municipios urbanizados.
‘El río Lerma se convirtió en un tiradero’; vecinos piden acciones del gobierno
Vecinos del Llano de la Y, en Temoaya, señalan que el problema no solo se debe a la basura que arrastra el río, sino también a quienes se detienen en la carretera para arrojar sus desechos‘Durante muchísimos años hubo una gestión inadecuada de los residuos sólidos, y además la falta de infraestructura nos impedía avanzar y trascender’, afirmó el edil.
Uno de los principales objetivos del convenio, que se lleva a cabo en coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México (SMAyDS), es regular los tiraderos a cielo abierto que operan en los municipios involucrados.
Capacitación y normatividad
Gerardo García González, director general de Restauración del Medio Ambiente, explicó que el convenio busca brindar asesoría y capacitación para la elaboración del Programa Municipal para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (PMPGIRSU).
Obsoleto el sistema de recolección de basura en Tenancingo; buscarán renovarlo
Ciudadanos están molestos por el atraso en la recolecciónTambién se pretende implementar esquemas de separación de residuos y establecer medidas para evitar la operación de tiraderos clandestinos de residuos urbanos, de manejo especial y peligrosos.
Acciones clave del convenio
Además de la capacitación, el convenio contempla:
El aprovechamiento adecuado de los residuos urbanos y de manejo especial.
La correcta disposición de neumáticos en desuso.
La creación de un padrón de unidades económicas que generan residuos de manejo especial.
En la central de abasto: basura para unos, alimento para otros
Personas siguen llegando al basurero de la Central de Abasto para recoger verduras y frutas que ya no fueran vendidasMunicipios participantes
Al evento asistieron las y los presidentes municipales de Ecatepec, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Acambay, Isidro Fabela, Atlautla, Ecatzingo, Huehuetoca, Otumba, Tepetlaoxtoc, Tenango del Aire, Chapultepec, Jilotzingo, Zinacantepec, entre otros.