Continúa el apoyo para personas con discapacidad de 0 a 64 años en el Edomex
Los gobiernos federal y estatal firmaron el acuerdo para la Pensión Universal a Personas con Discapacidad; cada uno aporta el 50 por ciento de los recursos
Jaime Moreno / El Sol de Toluca
Los gobiernos federal y estatal refrendaron su compromiso con las personas con discapacidad en el Estado de México con la firma, por segunda ocasión, del acuerdo de la Pensión Universal para mexiquenses de 0 a 64 años.
Mediante un comunicado se dio a conocer que la gobernadora Delfina Gómez sostuvo una reunión con la presidente de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la que se destacó la extensión en edad para beneficiarios a este programa social pues, dijo, anteriormente sólo era para personas de 0 a 29 años.
“El Gobierno del Estado de México nuevamente firmó el acuerdo en donde daremos la mitad de lo que se les da a los compañeros con alguna discapacidad, para que no sufran de ese tipo de situaciones porque luego no tienen los recursos necesarios para atenderse”, destacó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Luchan por visibilizar la discapacidad en Edomex
Con caminata en Toluca, buscan demostrar que se trata de una condición, no una limitanteCon este convenio se incrementó en 70 por ciento el número de personas beneficiarias, al pasar de 93 mil a 158 mil personas, quienes ahora reciben 3 mil 100 pesos bimestrales.
Otros apoyos
El gobierno mexiquense también apoya a este sector con otros servicios, como el transporte público gratuito, desde julio pasado, en el Mexibús y Mexicable; además, el Programa Servir para el Bienestar entrega apoyos funcionales como sillas de ruedas y andaderas.
Además se fortaleció la atención en los 120 Centros y Unidades de Rehabilitación que operan en la entidad, a través del convenio firmado entre el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) y el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) “Luis Guillermo Ibarra” , a fin de ofrecer atención médica especializada en diagnóstico y tratamiento a las personas con discapacidad.
También se inauguró el Centro de Asesoría Social para la Inclusión Educativa, el cual ofrece el modelo de preparatoria abierta a estudiantes con discapacidad que concluyeron su secundaria en los Centros de Atención Múltiple (CAM) del subsistema federalizado.