Legisladores del Partido Verde defienden Ley Telecom; prevén votación en periodo extraordinario
El documento ha generado debate por una posible censura, en particular el artículo 109 que plantea que la Agencia de Transformación Digital y Comunicaciones pueda bloquear plataformas digitales
Noe Álvarez Pascual
En medio del intenso debate que se ha registrado estos días en Congreso de la Unión y el Senado, el diputado federal, Luis Enrique Miranda Barrera, rechazó que la reforma a Ley de Telecomunicaciones se trate de una “ley mordaza”, asegurando que su objetivo es regular contenidos que hacen apología del crimen y afectan a la sociedad, en particular a los jóvenes.
En entrevista, el legislador explicó que la iniciativa impulsada por el Gobierno Federal, aún está en análisis y podría ser votada en las próximas semanas, incluso en un periodo extraordinario de sesiones.
‘Ya es la clausura de nuestro primer año legislativo, se prevé que muy posiblemente no vaya a llegarnos -las modificaciones- en estos tres días. Posiblemente, se solicite una sesión extraordinaria en la que podríamos llegar a votar’, aseguró.
Diputados piden la renuncia del rector de la UAEMex por presunto desvío de recursos
Califican la situación como grave y dolorosa ya que, de ser ciertas las acusaciones, se pondría en entredicho la credibilidad de una de las universidades más importantes del paísAl respecto, el senador de la República informó que retirará el dictamen de la nueva Ley de Telecomunicaciones de la mesa directiva, y el miércoles iniciará el conversatorio con todos los interesados en opinar en torno a la iniciativa.
Miranda Barrera, reconoció que durante los últimos días se ha generado mucha polémica, pero insistió en que no busca limitar la libertad de expresión, sino establecer criterios para evitar la difusión de material que glorifique la violencia.
¿Qué plantea la reforma?
En sus palabras, el proyecto, que modifica la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, plantea regular contenidos en radio, TV y plataformas digitales que inciten a la violencia o el crimen organizado, establecer mecanismos para restringir la difusión de música, series o programas que normalicen actividades delictivas y fortalecer las facultades del Estado para intervenir en casos de ‘daño social’.
Sin embargo, el documento ha generado debate por una posible censura, en particular el artículo 109 que plantea que la Agencia de Transformación Digital y Comunicaciones pueda bloquear plataformas digitales.
Miranda Nava recordó que la reforma de 2014, impulsada durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, ya incluía lineamientos similares, por lo que consideró injusto satanizar la nueva propuesta.
Congreso del Estado de México exige supervisión en cobros del transporte público
Los legisladores locales pidieron frenar los cobros indebidos en el transporte público y garantizar un servicio digno para la ciudadanía.‘Ya ha habido reformas como la del 2014 que tiene puntos muy parecidos a la nueva reforma, entonces hay que esperar, se hablan muchas cosas malas y primero hay que ver cómo sale, cómo nos llega y qué sucede, pero no hay que futurear, no hay que espantar a la sociedad’, dijo.
Preocupaciones por posibles censuras
Al respecto legislador como el diputado priísta Eduardo Zarzosa, en el Congreso Local, han comentado que es necesario un análisis más profundo de la iniciativa para ver si efectivamente se trata de corregir el artículo 109 o se mantiene igual, sin que haya debate por parte del oficialismo.
‘Tiene que analizarse de manera muy prudente, porque si no lo único que estaríamos haciendo es llevar a nuestro país a la censura, donde la mayoría de la sociedad civil, medios de comunicación, periodistas se expresa en redes sociales’, apuntó.
Sin embargo, Miranda Nava descartó ese riesgo, ya que nadie en el gobierno quiere controlar lo que la gente ve o escucha, pues se trata de evitar que se romantice el crimen, como pasa con algunos narcocorridos o series que pintan a los delincuentes como héroes.
Presentarán iniciativa en Edomex para restitución exprés de propiedades en casos de despojo
El diputado Octavio Martínez Vargas, presentará una reforma para agilizar la devolución de inmuebles a sus dueños legítimos, con plazos de hasta 48 horas, y endurecer penas para este delito.Al respecto, José Alberto Couttolenc, legislador y líder de grupo parlamentario del Verde en el Congreso Local, no quiso dar un pronunciamiento alguno respecto a la reforma.
Cabe señalar que esta Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión para prohibir la difusión de propaganda de gobiernos extranjeros en México, se da luego de que en días recientes se transmitiera en cadenas de televisión mexicanas un spot antiinmigrante de Estados Unidos.