Diputados buscan frenar intoxicaciones con pulseras detectoras en el Edomex
La pulsera “Centinela”, desarrollada originalmente en España, representa una solución tecnológica accesible para detectar drogas y sustancias tóxicas en bebidas alcohólicas
Noe Álvarez Pascual
Ante el alarmante incremento de casos de intoxicación por consumo de bebidas adulteradas, diputados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentaron un exhorto para que la distribución gratuita de pulseras “Centinela”, tecnología capaz de detectar drogas y sustancias tóxicas en bebidas alcohólicas sea gratuita en los 125 municipios del estado.
De acuerdo con el documento, en 2020, la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC) registró 195 muertes por consumo de alcohol adulterado en México, que se suman al caso en Naucalpan, que dejó más de 30 jóvenes intoxicados tras beber en un local nocturno y en febrero de ese mismo año, un joven falleció tras ingerir alcohol adulterado en un establecimiento de Toluca.
También se menciona que ha habido un repunte en incidentes relacionados con el consumo de alcohol adulterado, con sustancias como metanol, éxtasis líquido y escopolamina, conocida como “burundanga”, que se han encontrado en bebidas servidas en bares, antros y fiestas, con consecuencias que van desde intoxicaciones graves hasta agresiones sexuales y secuestros.
Chalco mantiene prohibición en la expedición de licencias para bares, cervecerías y cantinas
Recientemente trabajadores de estos establecimientos se han movilizado con bloqueos para pedir que los operativos en su contra paren pues aseguran que ‘sus trabajos están en riesgo’; sin embargo, el Gobierno estatal asegura que no habrá marcha atrásCabe señalar que esta práctica se le conoce como “spiking”, que consiste en adulterar bebidas con drogas, a fin de afectar principalmente a mujeres entre 18 y 30 años y cuyos efectos pueden manifestarse desde los primeros 30 minutos, hasta 17 horas después de su ingesta.
También se realizó un exhorto a las unidades de salud, donde en ocasiones no cuentan con los requerimientos necesarios para atender a las personas que llegan con una intoxicación por alcohólica y requieren de sueros o medicamentos como parte de su tratamiento.
Sobre la pulsera
La pulsera “Centinela”, desarrollada originalmente en España, representa una solución tecnológica accesible para este grave problema. Su funcionamiento es sencillo pero efectivo, ya que cuenta con un doble sistema de detección, ya que puede cambiar a naranja al detectar más de 22 tipos de drogas y se torna azul cuando identifica GHB o éxtasis líquido.
Además, cuenta con un código QR integrado que proporciona información sobre sustancias detectadas, permite contacto directo con servicios de emergencia e incluye geolocalización para asistencia inmediata.
El exhorto ya se distribuye de forma gratuita en España y se comercializa en países como Francia, Italia, Venezuela, Ecuador, Perú y México. Por su parte, los gobiernos locales, como el de Chihuahua, en colaboración con la Universidad Autónoma de Chihuahua, ya la han incorporado en campañas de prevención en escuelas y bares.
Operación Atarraya: aseguran bares y chelerías en Naucalpan y Tlalnepantla
El combate a delitos relacionados con su funcionamiento ha logrado el aseguramiento de 194 establecimientos en 27 municipios de la entidad mexiquenseCasos de éxito
Asimismo, la diputada Honoria, quien presentó esta tecnología, indicó que ya ha demostrado su eficacia en otros países como España, donde se originó, redujo un 40 por ciento los casos de sumisión química en zonas de fiesta. En Chihuahua ya fue implementada en colaboración con la Universidad Autónoma local, mientras que en países como Francia, Italia y Perú fue adoptada como medida preventiva en zonas turísticas.
Recomendaciones de seguridad
Las autoridades sanitarias recomiendan comprar alcohol solo en establecimientos autorizados y verificar que las botellas tengan sellos oficiales del SAT intactos, con etiquetas en buen estado. Algunos consejos para evitar caer en este tipo de prácticas es evitar bebidas artesanales o a granel, reutilizadas o sucias y lugares con mala reputación, así como evitar la compra de botellas con huellas de violación en las tapas
Cabe señalar que la propuesta fue turnada a comisiones legislativas de Salud y Bienestar Social para su análisis.