elsoldetoluca
Ciudad de Toluca21 de mayo de 2025
Localviernes, 9 de mayo de 2025

‘El nuevo Papa conoce la situación de los migrantes‘: Monseñor Felipe Arizmendi Esquivel

El obispo emérito de San Cristóbal de las Casas afirma que, como misionero en Perú, León XIV convivió con comunidades pobres e indigenas

Arzobispo
Cardenal monseñor Felipe Arizmendi Esquivel / Archivo / El Sol de Toluca
Síguenos en:whatsappgoogle

Rodrigo Miranda

El nuevo Papa León XIV conoció la situación de muchos migrantes, explotados y minusvalorados, pero también como misionero en Perú convivió con comunidades muy pobres e indígenas, señaló el Cardenal monseñor Felipe Arizmendi Esquivel.

‘Estamos muy emocionados con la elección del nuevo Papa, porque tiene orígenes norteamericanos; nació y vivió sus primeros años en Chicago y ahí conoció la situación de muchos migrantes, explotados y minusvalorados‘, indicó.

Después, dijo, decidió ir a Perú como misionero, donde convivió con comunidades muy pobres, muchos indígenas, por tanto, es un hecho que la dimensión misionera de la Iglesia la lleva en el alma, como lo expresó en su primer discurso.

León XIV

Explicó que el hecho de que haya elegido el nombre de León XIV es muy significativo, porque León XIII abrió mucho a la Iglesia de aquel entonces a las realidades de explotación que sufrían los obreros, cuando empezó la revolución industrial.

‘Su nombre significa que le preocupan e interesan los retos del mundo actual‘, afirmó al tiempo de asegurar que la Iglesia no cambia en lo fundamental con ningún Papa, pues no es dueño de la Iglesia, sino un servidor de Jesucristo.

No se ven señales de que el actual Papa, subrayó monseñor Arizmendi Esquivel, intente cambiar el rumbo de la Iglesia; al contrario, quiere que la Iglesia sea fiel a su misión: que contagie a muchos de la fe en Cristo resucitado, fuente de paz y de transformación.

Sobre la visita que hizo a Chalma, santuario que es atendido por los agustinos -a cuya orden pertenece- y a otras pares del país, no se tienen datos precisos, sin embargo, eso no es un argumento para esperar que visite México.

“Sigamos orando al Espíritu Santo para que lo ilumine y fortalezca, y mantengamos firme nuestra fe de que no son las quinielas y las encuestas periodísticas las que conducen la Iglesia, sino la mano de Dios”, finalizó el Cardenal.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias