elsoldetoluca
Ciudad de Toluca21 de mayo de 2025
Localdomingo, 23 de marzo de 2025

¿Es posible construir un parque lineal del Tren Insurgente? realidad y desafíos

Las autoridades anunciaron un proyecto que transformará la imagen urbana; sin embargo actualmente los casi 20 kilómetros de la estación Zinacantepec a Lerma se observan aguas negras, basura, viviendas irregularidades, entre otros

retos parque lineal
/ Luis Camacho / El Sol de Toluca
Síguenos en:whatsappgoogle

Paola Montoya / El Sol de Toluca

Aguas residuales, basura, llantas, viviendas, campos de futbol, áreas verdes, animales de granja e infraestructuras abandonadas hay debajo de las vías elevadas del tren México-Toluca El Insurgente donde se piensa construir un Parque Lineal.

El Sol de Toluca realizó un recorrido vía terrestre por los 20 kilómetros que recorre el ferrocarril en las cuatro estaciones instaladas en el Valle de Toluca: Zinacantepec, Toluca Centro, Metepec y Lerma.

El viaje se realizó por esta vía a fin de documentar los asentamientos irregulares que hay en la zona, los cuales han sido señalados por las autoridad estatales y que tendrán que ser retirados a finales de este mes, cuando inicie la edificación del proyecto, según el Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura, Carlos Maza Lara.

En este trayecto se pueden encontrar alrededor de seis inmuebles que probablemente fueron construidos ilegalmente, más de 10 espacios de esparcimiento, cerca de seis sitios que son utilizados como estacionamientos y ocupados para resguardar vehículos y una zona con construcciones que han sido abandonadas.

Estructuras abandonadas de Zinacantepec a Toluca

En el recorrido de Zinacantepec a la segunda estación instalada en la avenida Pino Suárez, en Toluca, hay un espacio utilizado como un estacionamiento de la policía estatal, ahí se observan parqueados vehículos oficiales de la dependencia.

retos parque lineal
/ Luis Camacho / El Sol de Toluca

En este mismos sitio hay algunas estructuras abandonadas, las cuales al parecer eran utilizadas años atrás por el gobierno municipal de Toluca para realizar acciones en favor del deporte y que, de acuerdo con el testimonio de algunos vecinos después se convirtieron en un refugio para personas en situación vulnerable y que a la fecha no son utilizadas.

A un costado hay un cancha de futbol que luce descuidada debido a que hay algunos grafitis hechos en las gradas y a lado del campo se ven juegos para niños despintados y oxidados, que en apariencia lucen inservibles.

Mayoría de asentamientos irregulares entre Toluca y Metepec

Este es el tramo donde hay más presencia de asentamientos irregulares, aumenta la acumulación de basura, así como las llantas que fueron arrojadas y olvidadas.

En la zona de Santa Ana Tlapaltitlán están alojadas resbaladillas, columpios y subibajas; también campos de futbol donde cada fin de semana los vecinos se reúnen para jugar, comentan los pobladores.

Este lugar aunque es un llano se ha convertido en un estadio para los apasionados del balonpie, pues aquí la pasión se demuestra en cada partido; en este lugar se reúnen familias, se viven alegrías y decepciones, por lo que se ha convertido en un lugar importante en la comunidad, relatan los vecinos.

Ahí las zonas verdes se han convertido en estacionamientos a pesar de que hay escritos donde se señala que es una zona federal y está prohibido.

En este circuito se ubican terrenos que han sido acordonados y otros que son utilizados como lote de automóviles donde son resguardadas partes automotrices, vehículos inservibles y en buenas condiciones.

Asimismo se puede ver la construcción de una casa, a su alrededor existen animales como caballos y vacas que se alimentan del pasto que crece en la zona; por lo que la familia que ahí decidió habitar tendrá que ser desalojada.

Aguas negras en el tramo de Metepec a Lerma

La superficie que destaca en este tramo es un canal de aguas negras, que pasa por debajo de las vías del tren, ahí hay compuertas que impiden se desborde en temporada de lluvias.

En este sitio debido a la presencia de las aguas residuales hay un olor fétido en el ambiente, otro factor que probablemente tendrán que considerar en el plan de construcción del parque.

Ahí también hay zonas de esparcimiento, se trata de un campo de futbol americano, donde lonas colgadas señalan que se ofrecen clases sobre este deporte, a un costado hay un campo de futbol y a lado una zona donde practican beisbol, de acuerdo con vecinos del lugar.

En este camino destaca una casa edificada con ladrillo naranja, la cual se encuentra adornada con una hamaca, flores, figuras de animales y pequeños puentes colgantes de madera; el terreno donde se realizó la construcción esta delimitada por una malla metálica y en lo que pareciera ser el jardín de la vivienda fueron colocadas una porterías.

Inlcuso en el tramo final habría que retirar inmuebles

En el tramo de San Mateo Atenco a Lerma hay dos inmuebles, uno de ellos utilizado como un autolavado y el otro en el que resguardan materiales como madera, fierro, autopartes y otros artículos de metal.

En esta última parte también se puede visibilizar la presencia de herramientas y parte de la infraestructura utilizada para la construcción del tren, como vías ferreas, señales de plástico color naranja, postes y materia prima.

Vegetación, basura y autos son constantes

Desde Zinacantepec a Lerma se pueden observar nopales, magueyes y algunas zonas con sembradío de maíz seco, lo que podría significar que eran utilizados para la siembra de este alimento.

De igual forma la presencia de residuos sólidos, cascajo, piedras y llantas se ven regadas por todo el camino, situación que ha sido señalada por las autoridades estatales, quienes han referido que hay espacios que se convirtieron en basureros clandestinos.

Los vehículos también se observan durante todo el trayecto, están estacionados sobre las áreas verdes y la mayoría bajo la estructura donde pasa el tren, a pesar de que hay señalamientos que lo impiden, los conductores lo omiten.

Proyecto

El Estado de México invertirá mil 760 millones de pesos para la construcción del Parque Lineal alrededor del Tren Insurgente, que abarcará 88 hectáreas de seis municipios: Lerma, Ocoyoacac, San Mateo Atenco, Metepec, Toluca y Zinacatepec, según la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura.

El proyecto contempla la creación de una ciclovía de 21 kilómetros, corredor ecológico, espacios recreativos, humedales, andadores peatonales, zonas comerciales bajo puentes y áreas de conservación de vegetación.

Por el momento la obra se encuentra en fase de revisión legal ante la Consejería Jurídica. La dependencia de Desarrollo Urbano ha señalado que a través de su construcción se busca ordenar el crecimiento urbano y elevar la plusvalía de las zonas aledañas.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias