Exhorta Cruz Roja Mexicana evitar el uso de pirotecnia en las fiestas decembrinas
Un mal manejo puede causar lesiones graves, principalmente a niños

Elizabeth Ríos
A unos días de la celebración de la Nochebuena, la Navidad y las reuniones con motivo del fin de año, la Cruz Roja Mexicana exhortó a evitar la quema de pirotecnia, sobretodo, por menores de edad sin supervisión de un adulto, pues las consecuencias podrían ser fatales.
De acuerdo con el presidente del Consejo Local de la Cruz Roja Mexicana, Mario Vázquez de la Torre, a partir de los festejos a la Virgen de Guadalupe incrementa considerablemente el uso de pirotecnia, pero se prolongan durante la cena de navidad y la despedida del año viejo, por ello la importancia de ser cuidadosos en la manipulación y encendido de cualquier artefacto pirotécnico.
En este contexto, subrayó que ningún menor puede hacer uso de pirotecnia y, en caso de esto, debe estar vigilado y apoyado por una persona adulta.

Estalla polvorín clandestino en Texcoco y deja a tres personas lesionadas
El estallido ocurrió dentro de un inmueble, ubicado en la comunidad de Santa María Tulantongo‘Es de suma importancia que los adultos siempre vigilen a los niños, a veces se les permite quemar luces de bengala o las llamadas chispitas, pero esos también son un riesgo y también pueden causar quemaduras, aunque no serán tan graves como las que podrían causar los artefactos explosivos, esos pueden causar lesiones muy graves, incluso la pérdida de extremidades y quemaduras de tercer grado’, comentó el entrevistado.
Además, la quema de pirotecnia también podría registrar incendios, ya sea de basura, pastizal o forestal, que de salirse de control también pueden traer consecuencias lamentables para el medio ambiente y otros.

Por lo anterior, el presidente del Consejo Local de la Cruz Roja Mexicana dio a conocer que la Benemérita Institución se encuentra siempre alerta a cualquier reporte ciudadano, sin importar las celebraciones con motivo de la navidad y el año nuevo.
De acuerdo con datos del Gobierno del Estado de México, Tultepec es considerado la capital de la pirotecnia, con alrededor de 200 años de tradición de hacer fuegos artificiales; se estima que el 65% de la población de ese municipio está involucrada directa o indirectamente en la producción de fuegos artificiales.
En la entidad más de 60 municipios tienen presencia de fabricantes de pirotecnia, entre ellos Almoloya de Juárez, Amecameca, Axapusco, Ozumba, Texcoco y Zumpango, lo que permite dar sustento de forma directa a 40 mil familias.
En el Estado de México existen 4 mercados de artificios pirotécnicos en miniatura que funcionan de agosto a diciembre que es la temporada de venta permitida por autoridades federales.