¿Hasta cuándo entrarán en vigor las multas en Toluca por la falta de verificación?
El alcalde Ricardo Moreno explicó que los montos de las multas no los determina el ayuntamiento sino el reglamento estatal de tránsito por lo que precisó que cada infracción tiene un costo distinto
Ximena García
A partir de julio, el gobierno municipal de Toluca comenzará a aplicar multas por no verificar los vehículos, así lo dio a conocer el alcalde Ricardo Moreno Bastida, quien informó que las sanciones estarán respaldadas por un sistema tecnológico que permitirá registrar infracciones y reincidencias.
Si bien los operativos arrancaron el 15 de marzo, hasta ahora, los operativos sólo han derivado en amonestaciones con excepción del alcoholímetro.
En ese sentido, el alcalde aseguró que estas medidas forman parte de un plan integral para ordenar la circulación vehicular, reducir la contaminación y mejorar las condiciones de seguridad.
¿Por qué suspendieron las infracciones en municipios del valle de Toluca?
Desde este año algunos gobiernos entrantes optaron por mantener una pausa; sin embargo exhortan a las ciudadanía a ‘no confiarse’Asimismo, explicó que los montos de las multas no los determina el ayuntamiento sino el reglamento estatal de tránsito por lo que precisó que cada infracción tiene un costo distinto.
Llaman a regular unidades del transporte público
El llamado más fuerte fue dirigido al sector transportista. Moreno pidió que mantenga sus unidades en regla, con la verificación vehicular al corriente ya que reconoció que uno de los principales problemas en el municipio es el exceso de rutas y unidades que ya no responden a las necesidades de la población y emiten altas dosis de contaminantes.
Reanudan multas de tránsito en Tlalnepantla
La Comisaría General de Proximidad y Seguridad Ciudadana local dio a conocer dónde pagar las multas y en qué zonas no te pueden infraccionar‘Tenemos concesiones que datan de 50 años, y sin embargo esas rutas y sus derroteros ahora ya no satisfacen la demanda de la población’, señaló.
Propone reordenamiento vial
El presidente municipal propuso que la Secretaría de Movilidad y las autoridades del Valle de Toluca realicen un nuevo estudio técnico de origen-destino para conocer cómo se mueven los habitantes actualmente. Según dijo, esta información permitiría modificar rutas, reducir el número de traslados por persona y evitar la saturación de zonas como el centro de la ciudad.
‘La ciudad ya ha cambiado, esta zona metropolitana ya es otra. Los movimientos de las personas ya no son los tradicionales’, expresó.
Aunque el municipio ya entregó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes una ficha técnica con una propuesta de reordenamiento vial y movilidad, el alcalde aclaró que se necesita respaldo presupuestal federal para realizar los estudios técnicos completos. Indicó que el costo aproximado sería de 80 millones de pesos.
¿Cuándo se dará a conocer nuevo esquema de multas en Edomex?
El titular de la Secretaría de Seguridad, Cristóbal Castañeda aseguró que ya cuentan con 200 patrullas las cuales operarán con cámaras internas y externas‘No vamos a invertir el dinero de los toluqueños si no tenemos una afirmativa por parte de la autoridad’, puntualizó.
Van por baja de niveles contaminantes y cultura vial
Moreno Bastida también declaró que la estrategia busca establecer una nueva cultura vial que permita que Toluca deje de ser la segunda zona metropolitana más contaminada del país.
Asimismo, afirmó que los registros digitales permitirán dar seguimiento a las infracciones y evitar que se repitan sin consecuencias.

¿Qué operativos se aplicarán en Toluca de manera conjunta a partir del 15 de marzo?
El alcalde municipal reconoció que prevalece una crisis de violencia en contra de las mujeres en la capital mexiquense y destacó una baja del 49%por ciento en delitos de alto impactoAunque aún no se ha definido si habrá acumulación de sanciones, las autoridades contarán con información suficiente para identificar reincidencias.
Con el arranque del segundo semestre del año, Toluca entrará en una nueva etapa de vigilancia vial, centrada en la verificación vehicular y el uso de herramientas tecnológicas para aplicar la ley.