Poder Legislativo podría asumir el control de acceso a la información municipal
Legisladores proponen transferir las funciones del Infoem en materia municipal al Legislativo.
Noe Álvarez Pascual
Para alinearse con la reforma federal que suprimió al INAI, a nivel federal, el grupo parlamentario de Morena plantea un nuevo modelo descentralizado donde cada poder tendrá su propia autoridad garante, pero el Legislativo centralizará los temas municipales.
La iniciativa presentada por el diputado Gerardo Pliego Santana, reforma la Constitución del local para extinguir el Instituto de Transparencia (Infoem) y redistribuir sus funciones entre los poderes del Estado, con una novedad clave: el Poder Legislativo controlará el acceso a la información pública de los municipios a través de una ‘autoridad garante local’ designada por el pleno.
El cambio, que sigue el modelo federal tras la desaparición del INAI, promete mayor austeridad y cercanía con la ciudadanía, genera debate sobre riesgos de opacidad y concentración de poder.
El 83% de los jóvenes busca empleo en redes sociales: peligros y recomendaciones para evitar estafas
La plataforma especializada ManpowerGroup señala que la búsqueda de trabajo puede convertirse en una experiencia estresante y, en algunos casos, abrumadora, lo que deja a los jóvenes vulnerables a las estafasEl proyecto, que ya fue turnado a comisiones, deroga artículos constitucionales vinculados al Infoem y establece que los municipios ya no tendrán un órgano autónomo para resolver controversias de transparencia, sino que dependerán de una autoridad bajo la órbita del Congreso local.
Además, cada poder Ejecutivo, Judicial y órganos autónomos tendrá su propia instancia garante, aunque solo la del Legislativo supervisará a los ayuntamientos, una medida que, según la exposición de motivos, busca combatir la opacidad histórica en el ámbito municipal.
Contexto nacional y justificación
La reforma se enmarca en la eliminación del INAI, realizada en diciembre 2024 y la posterior Ley General de Transparencia, aprobada en marzo de este año, que obliga a estados a adaptar sus marcos jurídicos.
Morena argumenta que el Infoem, como el INAI, son una estructura “burocrática y costosa”, y propone sustituirlo por un modelo donde cada poder público y órgano autónomo tendrá su propia autoridad garante interna, con autonomía funcional pero sin independencia presupuestal.
Disminuye porcentaje de atención a solicitudes del Infoem en 2025
El porcentaje de atención a solicitudes presentadas en el Infoem disminuyó 15 puntos durante los primeros cuatro meses del 2025, en comparación el mismo periodo del año pasadoLos municipios perderán autonomía en transparencia, ya que su vigilancia quedará a cargo de una autoridad garante local adscrita al Poder Legislativo, cuyos titulares serán designados por el pleno.
Cambios constitucionales
La reforma deroga la fracción VIII del artículo 51, que otorgaba facultades al Infoem; la fracción XLVII del artículo 77, sobre designación de comisionados) y se elimina el inciso e) del artículo 88 Bis, que integraba al Infoem en el Sistema Anticorrupción estatal.

'¡Cuidado con el Robadatos!': promueven concientización sobre peligros en internet
El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales advierte que el robo de identidad es el ciberdelito más comúnNuevas atribuciones
Entre las nuevas atribuciones que contempla esta reforma está el Artículo 5 que establece que los poderes y órganos autónomos deben garantizar transparencia oportuna, clara y veraz, con procedimientos electrónicos.
El Artículo 61, donde el Congreso designará al titular de la autoridad garante local que supervisará a municipios, y el Artículo 130 Bis, donde establece que esta nueva autoridad se integrará al Sistema Anticorrupción de la entidad mexiquense, junto con la Contraloría y la Fiscalía Anticorrupción.
Próximos pasos
La iniciativa fue turnada a comisiones para su estudio y análisis, lo cual se prevé sea en un periodo extraordinario, ya que de acuerdo con el presidente de la Jucopo, Francisco Vázquez, se tiene como plazo hasta el 20 de junio para la adecuación de las leyes secundarias.

'La transparencia es fundamental para el Estado de México': JUCOPO
Luego de la aprobación de la iniciativa para desaparecer los órganos autónomos, la Junta de Coordinación Política hace énfasis en que el INFOEM depende del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)Dentro de las leyes secundarias se tendrá que definir el presupuesto de las nuevas autoridades garantes, los mecanismos de designación de titulares, para definir si habrá participación ciudadana o no y la sanciones por incumplimiento de transparencia.
