elsoldetoluca
Ciudad de Toluca25 de mayo de 2025
Localmiércoles, 2 de abril de 2025

Vecinos de Lerma bloquean la México-Toluca para denunciar la tala clandestina

Colonos de comunidades aledañas al Bosque Otomí exhiben construcciones en zonas forestales 

bloqueo -lerma-tala
La protesta se realizó a la altura de las Plazas Outlet Lerma / Ramsés Mercado
Síguenos en:whatsappgoogle

Ximena García

Vecinos de distintas comunidades del municipio de Lerma bloquearon la carretera federal México-Toluca, a la altura de las Plazas Outlet, en dirección a la capital mexiquense, para denunciar el incremento de la tala de árboles en diversas zonas del bosque Otomí y exigir a las autoridades acciones claras ante lo que describen como un deterioro acelerado del entorno natural.

Alrededor de 50 habitantes de comunidades como Xochicuautla, Analco, Atarasquillo y de la cabecera municipal se colocaron en todos los carriles de la vía federal, así como en los accesos del municipio, al señalar que la movilización se realiza como respuesta a la falta de atención por parte de autoridades locales, estatales y federales ante la destrucción del ecosistema forestal, en una zona considerada reserva ecológica.

En entrevista, indicaron que han identificado una afectación significativa en la zona conocida como Sabanillas, cerca de Las Cruces, en colindancia con Santa Fe, donde observan de forma cotidiana el descenso de camiones cargados con madera. 

Afirmaron que, aunque algunos taladores se amparan con permisos de aprovechamiento forestal, el daño es evidente y sobrepasa los límites autorizados.

“Se escudan en permisos, pero no han informado cómo van a retribuir el daño ecológico que ya ocasionaron”, señaló uno de los voceros. “Hay camiones bajando a todas horas, incluso en la noche, fuera de los horarios permitidos”, añadió.

Talamontes armados asedian los bosques

Durante el bloqueo, los asistentes denunciaron también la presencia de talamontes armados. Indicaron que, al intentar documentar o frenar las actividades en las partes altas del bosque, han sido amenazados. 

Ante este panorama, expresaron su preocupación por una posible relación entre estas actividades ilegales y el crimen organizado.

“Ya hay presencia del crimen organizado en la zona, es notorio. Incluso personas, servidoras públicas, han advertido que se les prohíbe intervenir. Preguntamos qué está haciendo el presidente municipal, Miguel Ángel Ramírez Ponce, en términos de seguridad”, cuestionaron.

Los habitantes aseguraron que en 2024 presentaron un oficio a la presidencia municipal de Lerma para solicitar transparencia sobre los permisos de tala y sostener un diálogo público, pero la petición no fue respondida. 

De acuerdo con los testimonios, fue una habitante de Xochicuautla quien entregó el documento, en coordinación con otras comunidades afectadas.

Bloqueo pacífico, pero paraliza la carretera

El bloqueo de la vía federal se realizó de forma pacífica, aunque con impactos en el tránsito vehicular; es por ello que los inconformes destacaron que decidieron acudir a la protesta como último recurso, tras agotar las vías institucionales. 

View post on X

También recordaron que en años anteriores han denunciado incendios presuntamente provocados para facilitar el cambio de uso de suelo en áreas forestales.

bloquoe-lerma-tala-clandestina
El flujo vehicular se vio afectado por el bloqueo / Ramsés Mercado

“Nos preocupa que detrás de la tala también se oculten planes de urbanización. Hemos visto publicaciones en redes sociales que promocionan terrenos en las zonas afectadas. Pedimos que se investigue”, señalaron.

Daños visibles desde todos los frentes

De manera anónima, por temor a represalias, aseguraron que cuentan con comparativos aéreos que muestran la disminución de la masa forestal entre 2020 y 2024. 

Aunque no ofrecieron cifras oficiales, aseguraron que la pérdida del arbolado es evidente, y advirtieron que en los últimos días han documentado la salida diaria de decenas de camiones con troncos, sin supervisión visible de las autoridades ambientales.

“Si no decimos nada, si no alzamos la voz, esto va a seguir. Muchos no vinieron por miedo, pero nos mandaron mensajes de apoyo. Nosotros no buscamos enfrentamientos, solo que alguien haga algo”, declararon.

Reprocharon que, mientras se organizan fiestas municipales y actividades recreativas, no se atiendan los problemas ambientales que consideran urgentes. 

Es por ello que llamaron a las autoridades municipales y estatales a abrir canales de diálogo y a rendir cuentas sobre los permisos otorgados para aprovechamiento forestal en la zona.

El bloqueo se mantiene como medida de presión ante la falta de respuesta institucional. Las comunidades reiteraron que la defensa del bosque no responde a intereses políticos, sino a la necesidad de preservar los recursos naturales para las generaciones futuras.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias