Zinacantepec firma convenio con Gobierno Estatal para aprovechar los recursos naturales
El objetivo es el reordenamiento territorial para seguir desarrollando al municipio sin poner en riesgo al medio ambiente
Sandra Hernández
Los gobiernos del Estado de México y Zinacantepec, unieron esfuerzos para cumplir con la Agenda 2030 de la ONU, y lograr el reordenamiento territorial, mediante la regulación del uso de suelo, así como de las actividades productivas, con el propósito de lograr el aprovechamiento de los recursos naturales.
Durante una firma del convenio de Ordenamiento Ecológico que hasta ahora han signado sólo 28 municipios, el alcalde Manuel Vilchis Viveros y la titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del gobierno estatal, Alhely Rubio Arronis, coincidieron en señalar que la intención es que este municipio siga creciendo, pero sin amenazar los recursos naturales.
En las instalaciones del Museo Virreinal de este municipio, el cual posee la pila bautismal única en su tipo en Latinoamérica, Vilchis Viveros indicó que el reordenamiento ecológico representa un tema importante y una apuesta por el futuro.
Toluca en alerta por el ‘factor 30-30-30’ que provoca incendios
Autoridades municipales advierten sobre las condiciones extremas que elevan el riesgo de incendios forestales y urbanos; llaman a la corresponsabilidad social y anuncian nuevas acciones de prevenciónLa planeación territorial es indispensable en el cuidado del medio ambiente
‘Estamos hablando de un proceso de planeación territorial, el cual busca signar de manera racional los usos de suelo, de acuerdo con la sustentabilidad de sus recursos. En pocas palabras este acuerdo nos ayudará a decidir en dónde sí y en donde no debemos realizar ciertas actividades como la agricultura, la industria, el turismo o la conservación, basándonos en criterios científicos, sociales y ambientales’, expresó.
Asimismo, lamentó que la expansión humana descontrolada, la deforestación, la contaminación del agua y del aire, formen parte de las decisiones tomadas sin consideración de nuestro entorno. ‘Ante ello, el ordenamiento ecológico nos permitirá prevenir e implementar acciones para el cuidado de nuestros bosques y las fuentes de agua, al igual que nuestras zonas verdes y protegidas’.
Al señalar que se trata de un instrumento de justicia ambiental, el alcalde de Zinacantepec destacó que escucharán la voz de todas las comunidades, de los pueblos originarios, de las mujeres, los jóvenes y los campesinos, reconociendo sus conocimientos relativos al territorio, porque no se trata solamente de proteger la naturaleza, sino de asegurar una vida digna para muchas generaciones.
‘No podemos seguir improvisando, y necesitamos actuar con inteligencia, con datos, participación y con compromiso. El ordenamiento ecológico no es una barrera al desarrollo, sino que por el contrario representa la base para que el desarrollo sea duradero’, manifestó.
Quema de pastizales devora el Nevado de Toluca y deja un bosque enfermo
La práctica descontrolada de quemas para regenerar pasto ha provocado incendios forestales en las faldas del volcán, debilitando árboles, propagando plagas y poniendo en riesgo el ecosistema de esta Área Natural Protegida del Estado de México, advierte un ecologíasGobierno Estatal buscará que más municipios se sumen a la planeación territorial
Por su parte, Rubio Arronis resaltó la importancia de Zinacantepec para el valle de Toluca, ‘¿Cómo podemos hacer que Zinacantepec siga creciendo?, pero sin amenazar nuestros recursos naturales, sin amenazar el suelo de producción y sin amenazar el agua que tanto empieza a hacer falta. La intención es que este municipio logre de manera permanente un crecimiento y empuje, pero sin perder de vista el cuidado y la protección al medio ambiente’, señaló.
De igual forma, aseveró que se trata de un tema voluntario por parte de las alcaldías, y lamentablemente no todas han venido mostrando interés en esto, porque representa muchas responsabilidades, entre ellas: Poca flexibilidad al uso de suelo.
‘Esto hace que no todos los alcaldes sepan sobre el alcance de este convenio, pero esperamos lograr acuerdos para la firma con el resto de los municipios que nos hacen falta’, enfatizó.