Caso Santiago Tulantepec: Reclasifican las muertes de dos mujeres como feminicidio
Tras protestas y posicionamientos públicos de familiares de las víctimas, la autoridad judicial en Hidalgo aplicará la nueva clasificación a partir de la siguiente audiencia del caso
Octavio Jaimes
Luego de posicionamientos públicos de familiares de las víctimas así como respaldo de colectivas feministas de Tulancingo el pasado 8 de Marzo, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) reclasificó los presuntos delitos cometidos en contra de tres mujeres a quienes privaron de la vida a finales de julio de 2024 en Santiago Tulantepec. Por tanto, a partir de la siguiente audiencia, en los tres casos la línea de investigación y acción judicial será por feminicidio.
La Subprocuraduría de Delitos de Género, Desaparición de Personas e Impacto Social de la PGJEH sentenció en el oficio PGJH-05/SGDI/FDGTP/U3/070/2025, del cual este medio de comunicación cuenta con una copia. Tal documento de causa penal 402/2024 adscrito al Número Único de Caso (NUC) 18-2024-0350 se dirigió el siete de marzo de 2025 a Noé Hernández Rivera, Juez Penal de Control de Tulancingo.
En el oficio, la Fiscalía de Delitos de Género y Trata de Personas desahoga nuevamente los hechos y determina que al encontrar en ellos las características propias de feminicidio, basado en la descripción legal del mismo, se “configura” bajo tal tipificación. De acuerdo con el artículo 139 Bis del Código Penal para el Estado de Hidalgo, la pena por tal ilícito es de 25 a 50 años de prisión y de 300 a 500 días de multa.
Por tanto, el oficio establece que a partir de la referida fecha y por tanto en la próxima audiencia, programada para los primeros días de mayo, el juicio se abordará con perspectiva de feminicidio para las tres víctimas. Anteriormente, la autoridad judicial había determinado que solo en uno de los casos las investigaciones se emprenderían en dicha modalidad, dada una supuesta relación sentimental entre el presunto artífice y una de las víctimas.
Audiencia sin condena por presuntos feminicidios en Santiago Tulantepec
Familiar de una de las agraviadas señaló que únicamente se negó la prórroga a los presuntos imputados para extender nuevamente el procedimiento
Cabe recordar que durante la marcha del 8M en Tulancingo, la señora Mónica, madre de una de las víctimas del presunto triple feminicidio, llegó desde Tijuana hasta esta ciudad para solicitarle al gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, su intervención para acelerar las diligencias penales. Este llamado lo replicó para la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Vengo y exijo justicia, para que otras madres no lloren como lloro hoy yo por mi hija (...) que intervenga la presidenta de la República, que se reclasifique como feminicidio y pido la máxima condena. Ya pasaron siete meses y ellos siguen sin sentencia
Previamente, cuando el contingente violeta llegó a la Catedral Metropolitana de Tulancingo tras recorrer varias calles del primer cuadro de la ciudad, feministas abrazaron juntas a la señora Mónica, al tiempo que ciudadanos observaban la escena y elementos de Seguridad Pública municipal resguardaban a la sede de la Arquidiócesis de Tulancingo.
Despiden a hermanas asesinadas en Santiago Tulantepec
Feministas de Mujeres del Tule condenaron el fatal suceso y reprocharon el actuar de las autoridadesEl posicionamiento citado ocurrió a siete meses de la fatídica noche del 30 de julio, cuando tres personas fueron presuntamente asesinadas con un arma blanca. Cinco días después, la Procuraduría hidalguense reportó el arresto de tres presuntos responsables y después, el 15 de agosto, fueron vinculados a proceso por su supuesta relación con el múltiple asesinato. Entonces se dieron cuatro meses para completar las indagatorias y sostener una nueva audiencia en el que se determinaría su probable condena.
Cronología de los hechos
-2024-
-30 de julio: Policía municipal de Santiago Tulantepec reporta el hallazgo de tres cuerpos sin vida dentro de un domicilio en la localidad de San Isidro, en los límites territoriales con Tulancingo de Bravo.
-5 de agosto: El gabinete de Seguridad del Gobierno de Hidalgo informó la detención de tres personas relacionadas a este hecho en una conferencia de prensa, indicó que además de investigar un triple feminicidio, hay un delito más calificado como aborto forzado, ya que una de las víctimas se encontraba embarazada, con cuatro meses de gestación. El arresto ocurrió el 4 de agosto.
-11 de agosto: Se emprendió la audiencia inicial en contra de los detenidos, sin embargo, se acogieron al término constitucional de 144 horas para que la misma continuara el 15 de agosto. Desde entonces permanecen recluidos en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tulancingo.
-15 de agosto: Los presuntos feminicidas son vinculados a proceso y se dan cuatro meses para completar las indagatorias.
-12 de diciembre: El Ministerio Público solicita la prórroga para la audiencia, que se agenda para el 15 de febrero de 2025.
-2025-
-13 de febrero: Solicitan monto para la reparación del daño a la madre de una de las víctimas.
-15 de febrero: Vuelve a posponerse la audiencia.
-28 de febrero: En la nueva audiencia, se niega la prórroga para la parte imputada. A espera de una fecha para la continuación del juicio.
-7 de Marzo: Procuraduría notifica a las partes sobre la reclasificación de los delitos.
-8 de Marzo: La madre de una de las víctimas hace un llamado público para la reclasificación de los delitos y para la intervención del gobernador y de la presidenta de México.
-5 de Mayo: Fecha de nueva audiencia, a espera de que se dicte sentencia.