elsoldetulancingo
Tulancingo, Hidalgo25 de mayo de 2025
Locallunes, 5 de mayo de 2025

Crean canción dedicada al Valle del Mezquital

Darío Torres compuso un poema dedicado a esta región de Hidalgo donde resalta la gastronomía y el turismo

CORRIDOUNO
Es para enaltecer el Valle del Mezquital, esa pequeñas cosas que hacen que nos sintamos orgullosos de esta región”: Elizabeth Campos / Cortesía: Darío Torres
Síguenos en:google

Omar Santiago

El compositor Darío Torres junto a la cantante de regional mexicano, Lupita Elizabeth Campos, interpretan la canción titulada “Mi Valle del Mezquital”, perteneciente al género regional mexicano que dedican a la gente, gastronomía y turismo de esta región de Hidalgo.

En entrevista para El Sol de Hidalgo, los músicos informaron que la melodía fue compuesta por Darío Torres, quien también es el autor del corrido del Barbacoyero, entre otras melodías. En uno de los versos de la composición se canta: “Mi Valle del Mezquital, cuna de la barbacoa, del ximbo y de muy grandes personas, siento orgullo al cantarte mi tierra… ay mi amor, mira lo que Dios nos dio, la belleza de un valle cubierto de tesoros que son tradición, nos dio fuerte nopales con tunas, pulque para mitigar la sed,  deliciosas desérticas frutas, pieles verdes en el fiel maguey”. 

De acuerdo a Darío Torres, esta canción tienen el propósito de rescatar las tradiciones, así como difundir los lugares turísticos de esta región, “estamos en mundo globalizado donde otras culturas absorben la cultura local, y lo que queremos afirmar nuestra identidad, defender la identidad”, aseguró. 

“Nos dio un Valle cubierto de tesoros que son tradición, es amor a la tierra, siempre he caminado por el Valle, toda esa riqueza tienen que ser cantada, tiene que ser contada”, afirmó el autor. 

Por su parte Elizabeth Campos, aseguró: “Es para enaltecer el Valle del Mezquital, esa pequeñas cosas que hacen que nos sintamos orgullosos de esta región, la canción despierta un sentido de identidad”.

Además manifestó: “Que vean todo lo que tenemos todos lo hay a nuestro alrededor, que las personas que vienen de visita queremos que se empapen de nuestra historia, que conozcan nuestras tradiciones, que se interesen en venir”. 

El video clip fue grabado en cocinas tradicionales de Santiago de Anaya, como la de doña Porfiria Rodríguez Cadenas y Doña Claudia Hernández, así como parajes de la comunidad de San Antonio, municipio de San Salvador, entre otras locaciones. 

Más Noticias