Programas del Bienestar en Tulancingo: detallan incorporaciones durante 2024
En 2024 el gobierno federal inició varios programas de apoyo
Mirely Cruz
Abraham Mendoza Zenteno, delegado de Programas para el Bienestar en Hidalgo en conferencia de prensa. abordó los programas sociales que se han incorporado durante el último años, como Censo para el Bienestar, incorporación a las Becas Rita Cetina y la entrega de Chips de CFE Internet.
Detalló que incorporaciones de Pensión para el Bienestar se llevaron a cabo del 19 al 30 de noviembre, las Personas Adultas que cumplirán 65 años hasta el 31 de diciembre y rezagadas (aún no cuentan con el apoyo), se registraron siete mil 462 a nivel estatal y en la región de Tulancingo fueron 826, para la población que se les pasó la fecha se llevarán a cabo el próximo año incorporaciones en los meses pares (febrero, abril, junio, agosto, octubre y diciembre del 2025).
Además en el programa “Pensión Mujeres Bienestar”, incorporó en Hidalgo en octubre (recibirán su tarjeta en enero) y noviembre (recibirán la tarjeta en febrero) y se lograron registrar 32 mil 129 mujeres de 60 a 64 años en los 23 municipios indígenas (Huehuetla, San Bartolo Tutotepec, Tenango y Acaxochitlán) y de 63 y 64 años municipios no indígenas y en Tulancingo 4 mil 073 recibirán el apoyo de 3 mil pesos por bimestre a partir del 2025 y recibirán solicitudes en la misma forma en los meses pares.
Pretenden aumento para atención de centros gerontológicos: IAAMEH
Este año contaron con un presupuesto superior a los 13 millones de pesos
Respecto al Programa de “Salud y Bienestar” casa por casa con la distribución médica para personas adultas mayores de 65 años que estén en la pensión, personas con discapacidad y los niños y las niñas, señaló que el censo inicia a partir del mes de febrero 2025 para recibir la visita de un médico o una enfermera y que dará seguimiento a su expediente general “cuadernillo”, el cual tendrá datos generales del paciente y para su identificación un código de barras acompañado de la calcomanía en su puerta.
Sobre las “Becas Rita Cetina” (nivel básico) el registro inició el 19 de noviembre y concluirá el 18 de diciembre en la plataforma becasritacetima.gob.mx, y avanzó un 80.97% en Hidalgo, con el procesamiento de 127 mil 423 solicitudes de aproximadamente 150 mil alumnos de nivel básico, la cual dará un pago de mil 900 pesos bimestral por un hijo, además que apostará que si existen más hijos en el mismo nivel recibirán 700 pesos adicionales por cada uno.
Para finalizar, informó que entregarán los “Chips CFE” en los módulos del Banco del Bienestar, llevando la documentación CURP, INE y comprobante de domicilio, necesario llevar un teléfono compatible para su activación.
Precisaron la entrega en Tulancingo durante 2024 de 11 mil 930 que tendrán el beneficio por un año con 5G de internet, 500 mensajes y mil 500 pesos de tiempo aire sin realizar ninguna recarga.
“Para México no ha sido un tema menor la bancarización de las personas que reciben un programa social, para poder combatir la corrupción y que llegue directo a la cuenta su apoyo económico, con la construcción de más de 2 mil personas 700 sucursales del Banco del Bienestar en el país, y con 119 en bancos en Hidalgo”.