Técnica prehispánica... artesanías hechas de palma
Todas las piezas son elaboradas totalmente a mano
Alejandra de Ávila│El Sol de Zacatecas
Diversidad de colores, formas, diseños y estilos, son parte de las artesanías que ofrece Celia Vázquez, quien mantiene viva una de las tradiciones más antiguas de su natal Oaxaca, bajo el proceso de tejido prehispánico, con palma natural.
Recibe las noticias de El Sol de Zacatecas directo en tu WhatsApp, suscríbete aquí...
Se trata de una labor que aprendió desde niña, por instrucciones de su abuelo y sus padres, quienes también se dedicaban a la misma actividad para luego vender sus productos con el que obtenían el sustento.
“Ha prevalecido por generaciones” expresó Celia en entrevista, al explicar que más que un trabajo, es un estilo de vida para su familia.
¿Compras, vendes, buscas?... Aprovecha nuestro Clasificado en Línea
El proceso de elaboración consiste en extraer las palmas y cortarlas de la forma correcta, brindarles un tiempo de secado y teñirlas de colores, para luego tejerlas.
Una de las características que distingue la técnica de Celia, es que todo es elaborado a mano y con un toque de creatividad, pues además de las bolsas de palma, también ha logrado innovar con otras piezas como fruteros, tortilleros, alhajeros y algunos accesorios en miniatura.
Suscríbete a nuestro periódico digital
El tiempo invertido para realizar una pieza es de tres horas aproximadamente, y se requiere de paciencia e imaginación -dijo- pues es laborioso estar juntando el material para tejerlo.
Sus creaciones son vendidas principalmente a los turistas, por lo que Celia de dedica a viajar por diversos estados del país ofreciendo las artesanías, con otro de sus objetivos que es, mantener y difundir el arte mexicano.
Te recomendamos↓