elsoldezacatecas
Zacatecas23 de mayo de 2025
Locallunes, 7 de abril de 2025

Hallan vestigios arqueológicos en Jiménez del Téul, Zacatecas

En la comunidad de El Potrero se descubrieron pinturas rupestres

Jiménez del Téul
En la comunidad de El Potrero, en Jiménez del Téul, Zacatecas se han realizado hallazgos arqueológicos interesantes. / Cortesía / Daniel Cisneros Esparza
Síguenos en:whatsappgoogle

Alejandra de Ávila

Daniel Cisneros Esparza, presidente municipal de Jiménez del Téul, Zacatecas, destacó que se trata de uno de los municipios más vírgenes en el tema arqueológico a nivel estado, “de los más ricos y menos explorados”.

Informó que hace más de un año se hizo una exploración arqueológica por parte del Ayuntamiento con la participación de la arqueóloga Patricia Monreal, de la zona arqueológica de Chalchihuites, y se encontraron algunos vestigios prehispánicos interesantes.

En la comunidad de El Potrero se descubrieron pinturas rupestres con antigüedad de tres mil años, además de un sitio arqueológico no trabajado, en Providencia, donde hay una pirámide cubierta de tierra y monte, además de unos escalones: “creemos que los antepasados los usaban para no rodear el cerro y cruzar rápido”, dijo.

Cerámica, metates antiguos, así como rastros de jacales, también fueron descubiertos: “es una riqueza impresionante en esa área, es un paisaje bonito, sobre todo en tiempo de lluvia”.

Informó para El Sol de Zacatecas que también hay petrograbados cerca del río y de la cabecera municipal, de aproximadamente dos mil años de antigüedad, así como otra zona no restaurada en el Cerro de la Cruz.

Para darle más difusión a estos vestigios arqueológicos, Cisneros Esparza dijo que desde hace cuatro meses se hizo la solicitud al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para que acudan a estos sitios arqueológicos no explorados, y dar a conocer este espacio.

Comentó que se continuarán registrando sitios arqueológicos para armar un proyecto en el tema de arqueología y ecoturismo: “no es fácil porque se requiere recurso federal, ojalá que se animaran a invertir porque como municipio tenemos muy poco recurso y no nos alcanza, pero si tuviéramos apoyo estatal y federal podríamos hacer algo interesante”.

➡️  Únete al canal de El Sol de Zacatecas en WhatsApp para no perderte la información más importante

Respecto a los descubrimientos que realizaron investigadores de la Unidad Académica de Antropología de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) en el área para la construcción de la Presa Milpillas, su postura fue: “que se escuche a la gente” y que ellos propongan lo que le hace falta a las comunidades.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias

BESbswy