elsoldezacatecas
Zacatecas20 de mayo de 2025
Tendenciasdomingo, 11 de mayo de 2025

El Día Sin Sombras: Cuándo y dónde ver el fenómeno astronómico

El Día Sin Sombras ocurre cuando el Sol se encuentra exactamente en el cenit

Día Sin Sombras
Este fenómeno, que sucede dos veces al año en la región ubicada entre los trópicos de Cáncer y Capricornio / Foto: Héctor Román / El Sol de Zacatecas
Síguenos en:whatsappgoogle

Héctor Román / El Sol de Zacatecas

El Día Sin Sombras es un fenómeno astronómico que ocurre cuando el Sol se encuentra exactamente en el cenit, es decir, justo sobre la cabeza de una persona en un punto específico de la Tierra.

Durante este evento, los objetos verticales no proyectan sombra alguna, creando un efecto visual sorprendente.

¿Cuándo y dónde se podrá ver?

Este fenómeno, que sucede dos veces al año en la región ubicada entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, se espera en la Ciudad de México entre el 16 y el 18 de mayo, con una segunda aparición entre julio y agosto. En Yucatán, se prevé alrededor del 19 de mayo, mientras que en Cancún se estima para el 23 de mayo.

En otras ciudades del sur de México, como Villahermosa o Tuxtla Gutiérrez, la fecha variará ligeramente. En el centro y norte del país, este fenómeno no ocurre debido a su ubicación fuera de la franja tropical.

Contexto científico

El Día Sin Sombras se debe a la inclinación del eje terrestre y el movimiento de traslación de la Tierra alrededor del Sol. A medida que el Sol “viaja” entre los trópicos durante el año, hay momentos en que su posición coincide perfectamente con el cenit en ciertos lugares.

Únete a la conversación en WhatsApp para no perderte la información más importante.

Este fenómeno no solo es un espectáculo visual, sino que también ha tenido importancia en culturas antiguas como la maya, quienes lo usaban para medir el tiempo y planificar actividades agrícolas. Hoy en día, sigue fascinando tanto a astrónomos como a curiosos del cielo

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias