Los Tecos: el legado indígena de Zamora
El grupo étnico de Los Tecos se extendió a varios municipios cercanos como fue La Piedad

Roberto León
En el corazón de la ciudad, la plazoleta del Teco y su placa conmemorativa evocan a los Tecos, un grupo indígena que habitó estas tierras mucho antes de la llegada de los españoles.
Según investigaciones de Nicolás León y Francisco Plancarte y Navarrete, los Tecos formaban parte de un vasto grupo étnico que no se limitaba a los actuales límites municipales, sino que se extendía hacia regiones cercanas, como La Noria, en el municipio de La Piedad. Su presencia no solo dejó huella en la toponimia local, sino también en una amplia colección de objetos arqueológicos, como ídolos, incensarios y representaciones humanas, muchos de los cuales se exhiben en el Museo de la Ciudad y el Museo Regional de Michoacán en Morelia.

Te puede interesar: SAPAZ realiza rifa de refrigerador entre usuarios cumplidos
Desde un punto de vista lingüístico, los Tecos comparten raíces con otros pueblos mesoamericanos. Según las investigaciones de Nicolás León, el término “Teco” proviene del tarasco y significa “mexicano”. Además de vínculos entre los Tecos y grupos como los Cuitlatecos de Guerrero y los Popolocos de Puebla. Sin embargo, se destacan las condiciones de subordinación que algunos de estos pueblos enfrentaban frente a la nación tarasca, desempeñando oficios considerados menores.
Una de las piezas más destacadas en el Museo de la Ciudad es un ídolo Teco tallado en piedra porosa, hallado en el fraccionamiento La Florida. Este ídolo, al igual que otros de la región, se caracteriza por estar en cuclillas y portar una diadema, símbolo que refuerza la riqueza cultural de estos antiguos habitantes.

Seguir leyendo: Baja la venta de calzones amarillos y rojos, zamoranos prefieren los más “graciosos”
El lienzo jeroglífico de los tarascos, mencionado en las cartas de Benito María de Moxó, también arroja luz sobre los Tecos. En este documento, el conquistador Tzecanda rinde cuentas al emperador Tsintsicha tras someter la provincia de los Tecos. Estas referencias históricas refuerzan la importancia de Zamora como centro de una cultura vibrante y compleja.
La exposición de estos hallazgos en el Museo de la Ciudad es un recordatorio tangible del legado de los Tecos y su papel en la construcción de la identidad zamorana. La historia de estos antepasados nos invita a reflexionar sobre nuestras raíces y a valorar el patrimonio cultural que enriquece nuestra región.