elsoldezamora
Zamora, Michoacán20 de mayo de 2025
Localdomingo, 29 de diciembre de 2024

Conoce cuáles programas sociales inician en enero 2025

A continuación ofrecemos un resumen sobre las características y detalles de cada uno de los programas sociales que se ofrecen a la sociedad

banco bienestar
Personas en el banco del Bienestar en Morelia, Michoacán / Foto: Javier Guerrero | El Sol de Morelia
Síguenos en:google

Alina Espinoza / El Sol de Morelia

El gobierno federal ha puesto en marcha nuevos programas sociales y anunció que dará continuidad a los esquemas impulsados durante la pasada administración.

Se trata de programas sociales que se han implementado a favor de los adultos mayores, trabajadores de campo, madres solteras, personas con discapacidad, estudiantes de nivel básico, entre otros. 

A continuación ofrecemos un resumen sobre las características y detalles de cada uno de los programas sociales que se ofrecen a la sociedad, así como los esquemas que comenzarán en enero de 2025.

Los programas que continuarán en el 2025 son:

-Jóvenes Construyendo el Futuro

Jóvenes Construyendo el Futuro
Jóvenes Construyendo el Futuro / Foto: Cortesía | Secretaría de Bienestar

Tendrá un aumento en el apoyo económico que será de ocho mil 480.17 pesos

Te puede interesar: Se registraron 48 mil michoacanas para recibir la Pensión Mujeres Bienestar, anuncia Sheinbaum

-Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores

Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores
Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores / Foto: Cortesía | Secretaría de Bienestar

Hasta el momento no se ha anunciado sobre un incremento en el apoyo, pero se da una pensión de seis mil pesos bimestrales para los adultos mayores de 65 años o más edad

-Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad

Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad
Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad / Foto: Cortesía | Secretaría de Bienestar

Es un apoyo para niñas, niños, adolescentes, jóvenes indígenas, afromexicanas con discapacidad, el cual se aumentará el apoyo a tres mil 200 pesos. 

-Sembrando Vida

Sembrando Vida
Sembrando Vida / Foto: Cortesía | Secretaría de Bienestar

Este programa va dirigido a personas agrarias mayores de edad que viven en zonas rurales, cuyos municipios estén en nivel de rezago social y tengan 2.5 hectáreas disponibles para trabajar en un proyecto agroforestal. Reciben un pago mensual de seis mil 250 pesos, más apoyos adicionales como semillas, herramientas, plantas u otros insumos

-Beca para el Bienestar para las Familias Benito Juárez de Educación Básica

Beca Educación Básica Bienestar para Las Familias
Beca Educación Básica Bienestar para Las Familias / Foto: Cortesía | Secretaría de Bienestar

Se otorga el apoyo de 920 pesos mensuales a familias con niñas, niños o adolescentes inscritos en planteles de educación inicial, preescolar, primaria o secundaria del sector público, ubicados en localidades indígenas, con menos de 50 habitantes sin grado de marginación o en zonas de alto o muy alto grado de marginación

-Beca Universal para el Bienestar Benito Juárez de Educación Media Superior

Beca Educación Media Superior Benito Juárez
Beca Educación Media Superior Benito Juárez / Foto: Cortesía | Secretaría de Bienestar

El apoyo es de 920 pesos mensuales para todas y todos los alumnos que cursen el nivel bachillerato o profesional técnico bachiller

-Beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Superior

Beca Educación Superior Jóvenes Escribiendo El Futuro
Beca Educación Superior Jóvenes Escribiendo El Futuro / Foto: Cortesía | Secretaría de Bienestar

El apoyo es de dos mil 800 pesos mensuales para jóvenes que estudien el nivel licenciatura, técnico superior universitario o profesional asociado inscritos en escuelas de sector público en modalidad escolarizada

-Programa para el Bienestar de Niñas y Niños hijos de Madres Trabajadoras

Programa para el Bienestar de Niños y Niñas, hijos de madres trabajadoras
Programa para el Bienestar de Niños y Niñas, hijos de madres trabajadoras / Foto: Cortesía | Secretaría de Bienestar

Es un apoyo bimestral para la manutención, cuidado y atención infantil de los menores que padezcan la ausencia temporal o permanente de uno o ambos padres. 

Niñas y niños recién nacidos hasta los cuatro años reciben mil 600 pesos bimestrales, mientras que niñas y niño con discapacidad recién nacidos hasta los seis años reciben tres mil 600 pesos bimestrales. 

-La Escuela es Nuestra

La Escuela es Nuestra
La Escuela es Nuestra / Foto: Cortesía | Secretaría de Bienestar

Es un programa que busca dignificar los planteles educativos del sector público, Así que de acuerdo con el número de estudiantes se tenga inscritos se recibe los recursos, es decir, aquellos que tengan de 2 a 50 alumnos y alumnas reciben $200 mil pesos; los que oscilan entre los 51 y los 150 son acreedores a $250 mil pesos; y los que tienen 151 o más son beneficiados con $600 mil pesos

-Producción para el Bienestar

Producción para el Bienestar
Producción para el Bienestar / Foto: Cortesía | Secretaría de Bienestar

Apoya a trabajadores del campo de pequeña o mediana escala en el país. Se les otorga seis mil 200 pesos el mínimo y el máximo es de 24 mil pesos por persona beneficiaria

-Programa de Apoyo para el Bienestar de Pescadores y Acuicultores

Programa de Apoyo para el Bienestar de Pescadores y Acuicultores
Programa de Apoyo para el Bienestar de Pescadores y Acuicultores / Foto: Cortesía | Secretaría de Bienestar

Va dirigido a la producción de pequeños pescadores y acuicultores para mejorar sus condicione de bienestar y ayudar a su autosuficiencia alimentaria. Reciben un apoyo de siete mil 500 pesos 

-Fertilizantes para el Bienestar

Fertilizantes para el Bienestar
Fertilizantes para el Bienestar / Foto: Cortesía | Secretaría de Bienestar

Hacen entrega de hasta 600 kilogramos de fertilizante de forma gratuita a productores y productoras de pequeña escala

-Precio de Garantía

Está destinado para el sector de agricultura y desarrollo rural, y el pago se da de acuerdo a la disponibilidad presupuestal y se hace de manera individualizada a cada uno 

¿Cuáles son los nuevos programas sociales del Gobierno Federal?

Desde las campañas presidenciales, la mandataria mexicana había anunciado que a partir de que iniciara su gobierno comenzaría a implementar los nuevos programas, los cuales ya comenzaron sus registros. 

-Pensión Mujeres Bienestar

Pensión Mujeres Bienestar
Pensión Mujeres Bienestar / Foto: Cortesía | Secretaría de Bienestar

Es uno de los programas más esperados, y es un apoyo para mujeres de 60 a 64 años de edad de comunidades indígenas y para las de 63 y 64 años, mientras que para las restantes serán integradas paulatinamente. Recibirán un apoyo de tres mil pesos bimestrales

Te puede interesar: Tiendas del Bienestar: ¿Cuándo y qué productos se venderán?

-Beca Rita Cetina

Beca Universal Rita Cetina
Beca Universal Rita Cetina / Foto: Cortesía | Secretaría de Bienestar

Esta beca universal es otro de los nuevos programas que se otorgará a todas y todos los alumnos de educación preescolar, primaria y secundaria de escuelas públicas. 

Sin embargo, para el 2025 comenzará a entregarse a estudiantes de secundaria, y tendrá un apoyo de mil 900 pesos para cada familia de manera bimestral y más 700 pesos adicionales por cada hijo que curse ese nivel de educación

-Salud Casa por Casa

Salud Casa por Casa
Programa Salud Casa por Casa / Foto: Cortesía | Secretaría de Bienestar

Tiene como fin mejorar la calidad de vida de las y los adultos mayores y de las personas con discapacidad. El personal médico brindará atención primaria, revisará signos vitales, curaciones e incluso algunos estudios, así como prescribir medicamentos que ya les hayan recetado previamente

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias