Empresarios vaticinan una fuerte crisis económica para el 2023

El titular de Canacintra Juárez, Jesús Manuel Salayandía analizó en rueda de prensa las problemáticas que enfrentará nuestra frontera el próximo 2023.

Ricardo González | El Heraldo de Juárez

  · jueves 22 de diciembre de 2022

Foto: Manolo Aguirre | El Heraldo de Chihuahua

El titular de Canacintra Juárez, Jesús Manuel Salayandía analizó en rueda de prensa las problemáticas que enfrentará nuestra frontera el próximo 2023.

Señaló que “la crisis no viene, ya está aquí, los expertos dicen que la economía del mundo va a desacelerar en 2023 por cuatro cosas: inflación, tasas de interés, la guerra en Europa y más brotes de Covid-19”.

Continuó diciendo que “el FMI dice que la economía del mundo va a crecer sólo 2.7% en 2023, Estados Unidos 1.0%, y México apenas 1.2%., quitando a China, que va a crecer 4.4%. Todos los países de peso traen desaceleración".

Salayandía también refirió que “Bloomberg, Fitch y hasta la Reserva Federal de Estados Unidos, están previendo que el próximo año Estados Unidos va a caer en recesión y quizá sea global”.

Agregó que “creen que va a ser una recesión corta y poco profunda, que el golpe no va a llegar de lleno a los hogares de Estados Unidos”.

También externó que “una recesión así le beneficia a Juárez, porque inversiones de Estados Unidos se van a querer venir, sumándose a todas estas empresas que tratan de venir de Asia”.

Finalizó diciendo que “entonces, ¿Juárez va a estar muy bien en 2023? No creo, lo que pasa es que Juárez ya trae varias crisis”.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Para concluir la rueda de prensa, Salayandía Lara señaló y explicó detalladamente todas las crisis que atraviesa Juárez entre las que destacó la crisis de movilidad y la de inseguridad pública que vive nuestra frontera.