En proceso de contratación personal para el censo 2020

En el área de influencia de Ciudad Juárez, que abarca 11 municipios, serían 2 mil 700 personas, entre encuestadores y supervisores: Inegi

Alfredo Mena Martínez | El Heraldo de Juárez

  · jueves 16 de enero de 2020

Foto: Archivo

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) contrata al personal que se hará cargo de llevar a cabo los Censos de Población y Vivienda 2020, que determinarán cuántos somos y en qué poblaciones habitamos, lo que sirve de base para la aplicación de los presupuestos federales.

RECIBE LAS NOTICIAS DEL HERALDO DE JUÁREZ DIRECTO EN TU WHATSAPP, SUSCRÍBETE AQUÍ

Sólo en lo que se refiere al área de influencia de Ciudad Juárez, que abarca 11 municipios, entre los que se encuentran Janos, Galeana, Ignacio Zaragoza, Casas Grandes, Nuevo Casas Grandes, Ascensión, buenaventura, Guadalupe, Praxedis G. Guerrero y Ahumada, se tiene prevista la contratación de 2 mil 700 personas, entre encuestadores y supervisores, de acuerdo con información proporcionada en el Inegi.

A nivel nacional serán 205 mil personas, con 151 mil entrevistadores, de acuerdo con la información difundida por la institución.

La intención es actualizar la cartografía de 3 mil 634 localidades mayores a 2 mil 500 habitantes y 296 mil 278 menores a esa cantidad.

Se tiene previsto, agrega, visitar 45 millones de viviendas, de las cuales se estima que 36 millones estarán habitadas. El censo se va a levantar del 2 al 27 de marzo de este año.

Este procedimiento servirá para la planeación, ejecución y evaluación de los tres órdenes de gobierno.

También, indica, para la distribución de recursos a las entidades federativas y municipios, conforme a la Ley de Coordinación Fiscal.

Otro aspecto que se define con este censo, añade, es la conformación de los distritos electorales uninominales, según la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales., además, permite la medición y monitoreo de los avances del país, con respecto a los objetivos de desarrollo sostenible.

Los entrevistadores se encargarán de obtener información sobre el número de habitantes, condición de actividad económica, condición de discapacidad, religión, lugar de residencia, hace cinco años; edad, escolaridad, sexo, asistencia a la escuela, habitantes de lengua indígena y afiliación o servicios de salud.

Aparte se conocerán aspectos relacionados con la vivienda, de localidades y el entorno urbano.

Te recomendamos: