¿Qué fue lo que pasó con el entrañable ratón Topo Gigio?, aquí te decimos

Logró escalar la fama en el mundo de los chicos y grandes

El Mexicano online

  · jueves 2 de mayo de 2019

@TOPOGIGIOFOREVER

Sin ser Mickey Mouse, el ratoncito mejor conocido como Topo Gigio logró escalar la fama en el mundo de los chicos y grandes, y ahora está de manteles largos al cumplir 60 años de su creación.

Su creadora, María Perego, una actriz nacida en Venecia en 1923, logró debutar a Gigio en 1959 cuando se dio a conocer al ratón de orejas esponjosas, mofletes rosados y una vocecita sin igual. En italiano, topo es ratón. Gigi es un derivado de Luigi (Luis en castellano), por lo que no hubo quienes lo identificaban como el ‘Ratón Luis’.

Fue en un programa italiano de aquellos tiempos denominado Canzonissima, donde Topo hizo su primera aparición ante un público, siendo interpretada su voz por el actor Peppino Mazzullo y más tarde el tono se lo dio Davide Garbolino.

Tras cautivar al público, estrenó su programa denominado ‘Storie di Topo Gigio’ en 1960 causando furor en los niños de esa época por su ternura, movimientos graciosos, su inocencia y otras características más.

Un año después, fue protagonista de su propia película ‘Le avventure di Topo Gigio’, dirigda por Federico Caldura; además tuvo apariciones en libros, historietas, revistas, diarios y publicidades.

Su popularidad en Europa lo llevó a trasladarse y presentarse en los Estados Unidos en 1963, cuando estuvo en el The Ed Sullivan Show; otros países que quedaron cautivados con sus apariciones fueron Japón, Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, España, Venezuela, Honduras, Uruguay, sólo por mencionar unos cuantos.

En la década de 2000 el futbolista Juan Román Riquelme comenzó a celebrar sus goles con un gesto que se hizo famoso como el festejo Topo Gigio. El saludo fue denominado en su nombre debido a que cuando los periodistas, conocedores del conflicto con Mauricio Macri, le preguntaron sobre el motivo del saludo, Riquelme contestó que a su hija le gustaba mucho el Topo Gigio, una marioneta televisiva de la década del 80.

En sus apariciones televisivas, Topo Gigio dialogaba con su contraparte humana y contaba historias y cantaba canciones, como lo son: "A la camita...", "En un bosque de la China", "¡Lo dije yo primero, lo dije yo primero!" y "Quiero ser como mi papá”, siendo que algunas aún las encuentran en la plataforma de Youtube.

En la televisión mexicana, fue acompañado por Raúl Astor a finales de los sesenta y principios de los setenta, y en los ochenta por Julio Alemán.

El programa era presentado en la noche, y daba pie a que concluyera con las frases "A la camita" y "¡Lo dije yo primero!".

Además se hizo un especial donde aparecían como invitados el Doctor Chapatín y su enfermera, interpretada por María Antonieta de las Nieves. Este especial fue reeditado y presentado años más tarde (1979) como un episodio de la serie "El Chapulín Colorado", siendo esta la versión más conocida.

El año pasado, Gigio volvió a la televisión y las redes sociales de los más melancólicos estallaron de felicidad y recuerdos. El muñequito volvió a dar las buenas noches a los televidentes, gracias a una campaña publicitaria de una firma de muebles y accesorios para dormitorio.