la-prensa
Ciudad de México25 de mayo de 2025
Ciencia y Saludviernes, 11 de abril de 2025

¿Aumentan casos de VIH en México en lo que va del 2025?

Estado de México, Veracruz, Quintana Roo y Ciudad de México registran el mayor número de casos en la última semana

Pruebas VIH
Pruebas VIH / Foto/ Cuartoscuro
Síguenos en:whatsappgoogle

Genoveva Ortiz

En la última semana se registraron 353 nuevos casos nuevos de infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) a nivel nacional, de los cuales, el 51.2% se concentran en cuatro entidades del país: Estado de México, Veracruz, Quintana Roo y Ciudad de México.

De acuerdo con el Boletín Epidemiológico, correspondiente a la semana número 13 de 2025 (del 23 al 29 de marzo), en lo que va del año se tiene un acumulado de 3,591 nuevos casos de VIH.

Del total de los 353 nuevos casos registrados en la última semana, el Estado de México registró 63, Veracruz 52, Quintana Roo 36 y la Ciudad de México 30.

En cuanto al número de casos acumulados en lo que va de 2025, el Estado de México encabeza la lista con 522 casos, seguido por Veracruz con 362.

La Ciudad de México aparece en tercer lugar con 273 casos, seguida por Quintana Roo con 253, Jalisco con 206, Baja California con 149, Chihuahua con 147, Yucatán con 141, Oaxaca con 129, Michoacán con 120, Guanajuato con 199, San Luis Potosí con 118, Tabasco con 110 y Tamaulipas con 95 casos.

¿ESTO SIGNIFICA UN REPUNTE DE CASOS?

De acuerdo con las cifras del Boletín Epidemiológico hasta la semana número 13 de 2024 se tenía un acumulado de 3,838 casos de VIH; es decir, 247 casos más de los que van en 2025.

El Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH detalla en el Informe Histórico del Día Mundial VIH 2024 (publicado el pasado 1 de diciembre de 2024) que en 2024 se diagnosticaron un total de 15,798 casos de VIH en México, al cierre de 2023 fueron 18,033 y en 2022 18,154 casos.

Señala que de 2014 a 2024, se tiene un acumulado a nivel nacional de 167,947 casos de VIH. Las entidades que concentran el mayor número de casos son: Estado de México con 18,609 casos; Ciudad de México con 14,588 y Veracruz con 13,775.

Del total de 1657,947 casos acumulados a nivel nacional, entre 2014 y 2024, 154,923 están vivos, 12,141 han muerto y 883 se desconoce su evolución.

Del ese total acumulado, 141,766 son hombres (84.41%) y 26,181 son mujeres (15.59%).

Cabe mencionar que los grupos de edad más afectados, son los de 20 a 24 con el 17.6% de los casos; seguido por los de 25 a 29 años con 22.8% y de 30 a 34 años con el 18.5%.

¿QUÉ ES EL VIH?

El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es una infección de transmisión sexual que ataca y destruye los linfocitos CD4 del sistema inmunitario. Los linfocitos CD4 son un tipo de glóbulos blancos que desempeñan una función muy importante en la protección del cuerpo contra la infección. Si no es controlada evoluciona con mayor rapidez a lo que se llama SIDA.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

De acuerdo con el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el sida (CenSida) de la Secretaría de Salud este virus se encuentra en la sangre, en los fluidos de los órganos sexuales y en la leche materna.

¿CÓMO SE TRANSMITE?

Existen tres vías de transmisión: sexual, sanguínea y perinatal. La sexual es a través del contacto no protegido con una persona con VIH. La sanguínea por transfusiones de sangre o sus derivados que tienen virus, por trasplante de órganos con VIH y por compartir agujas o jeringas en personas usuarias de drogas inyectables.

La trasmisión perinatal ocurre cuando una mujer embarazada con VIH transmite el virus al bebé en cualquier momento del embarazo. Durante el parto, a través del canal vaginal por contacto del bebé con las secreciones vaginales potencialmente infectadas o por medio de la leche materna (lactancia).

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en X : @laprensaoem

Más Noticias