Alcaldía Benito Juárez presenta 12 ejes prioritarios del programa Gobierno 2024-2027
Se plantea generar espacios democráticos para la comunidad benitojuarense
Arturo R. Pansza
A fin de generar espacios democráticos para la comunidad de la demarcación donde se fomente el diálogo y la participación, la alcaldía Benito Juárez presentó el proyecto del Programa de Gobierno 2024-2027, mismo que se compone de 12 ejes prioritarios.
Mediante una consulta pública, que tuvo lugar en el teatro María Tereza Montoya, autoridades de la demarcación territorial informaron a los vecinos en qué consiste cada uno de los ejes de trabajo que regirán la presente administración encabezada por el alcalde Luis Mendoza Acevedo.
Recibe las noticias más importantes a través de nuestro canal de Whatsapp, disponible en este enlace
Exige PAN en Congreso local renuncia de Guillermo Calderón
Padece el STC Metro diversos problemas sin que se atiendanSe trata de seguridad a través de Blindar BJ 360º; Alcaldía sin Contrastes; acciones para adultos mayores; cultura y deporte para el desarrollo; acceso total a la salud; economía; generación del futuro.
Asimismo, alcaldía digital; vinculación internacional; mujeres fuertes y empoderadas; animales de compañía y, por último, jóvenes fortaleciendo el mercado laboral.
Quedaron informados los benitojuarenses de que los 12 ejes se definieron con base a las necesidades vecinales y las opiniones para la construcción del proyecto.
En ese contexto, el director de la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas de Benito Juárez, Carlos Córdoba, precisó que este ejercicio fortalecerá la relación entre la alcaldía como institución y los vecinos para que mantengan un trabajo en conjunto.
No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado
Iztapalapa inicia acciones clave para mejorar la movilidad y seguridad vial
Establece las directrices que permitan definir proyectos, estrategias y acciones de movilidad dentro de la alcaldía, señala el documento“Esta consulta pública que estamos realizando es un espacio de diálogo y de mesas de trabajo; la idea es que nos concentremos en el documento para concretar las acciones, programas, estrategias, en los que esperamos que se fortalezcan con todas las recomendaciones y observaciones de los vecinos”, declaró.
Se dio a conocer que, durante la consulta, los habitantes de la alcaldía pudieron expresar su sentir y construir un diálogo con los funcionarios de la demarcación sobre temas prioritarios como la seguridad, servicios públicos, igualdad sustantiva, animales de compañía, entre otras.
Luego de fueron publicadas las bases para la realización del programa de gobierno, se realizaron foros de consulta, donde se recibieron las opiniones vecinales para elaborar dicho programa, el cual deberá ser revisado y avalado por el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México, el Concejo de la alcaldía y finalmente el Congreso local.
Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem