la-prensa
Ciudad de México25 de mayo de 2025
Metropolisábado, 15 de marzo de 2025

Covid hizo cambiar a muchos soberbios, dice sobreviviente a cinco años de la pandemia

Con más de 55 años dedicado a la reparación de automóviles, afirma que quienes se contagiaron dejaron atrás la arrogancia

covid-19 MAURICIO HUIZAR solmex
El primer contagio reportado en México se dio el 27 de febrero del 2020. / Foto Mauricio Huizar / El Sol de México
Síguenos en:whatsappgoogle

Rubén Pérez

Tras varias semanas tirado en la cama, después de haberse contagiado de Covid-19 a finales de 2020, Guillermo recuerda que al principio de los malestares no creía que el coronavirus había entrado a su cuerpo.

“Me sentía raro y al paso de los días mi salud comenzó a deteriorarse hasta que finalmente me dijeron que estaba contagiado”, relató el hombre al compartir su experiencia de haberse convertido en un sobreviviente del virus mortal que apareció por primera vez en un mercado popular de Wuhan, China, en noviembre de 2019.

“Para mí el Covid, además de haber sido terrible, fue algo que hizo cambiar a muchas personas soberbias. En un suspiro o en un segundo tu vida desaparecía. Conocí a mucha gente que se fue, y muy pocos como yo logramos recuperarnos, algunos de ellos cambiaron y ya no fueron los soberbios, altaneros y arrogantes después de que se contagiaron”, afirmó Guillermo Torres, de oficio mecánico y de 72 años, y quien solicitó a este medio de información no publicar fotos de su taller ni de su persona como medida de precaución ante la incidencia delictiva que azota a Ecatepec, municipio en el que trabaja y vive.

Recibe las noticias más importantes a través de nuestro canal de Whatsapp, disponible en este enlace

En una charla que sostuvo con La Prensa, en ocasión del quinto aniversario del primer reporte oficial sobre mexicanos muertos por Covid-19, anunciado el 18 de marzo de 2020 durante la conferencia mañanera de Palacio Nacional, dijo sentirse afortunado al haber superado la enfermedad.

El primer contagio reportado en México se dio el 27 de febrero del 2020, pero fue hasta el día siguiente que se informó de manera oficial del caso, representado en un hombre procedente de Italia.

En cuestión de días la emergencia sanitaria sacudió al gobierno y a la sociedad mexicana, debido al meteórico avance de contagios, al grado de que el 20 de marzo de ese año, una semana antes de las vacaciones escolares oficiales, las autoridades declararon la suspensión de clases presenciales.

Era el comienzo de la pesadilla y de la mayor calamidad en todo el planeta. El saldo en México, según análisis de la Universidad Nacional Autónoma de México, fue de 288 mil 464 defunciones acumuladas, cuando el “zar anticovid”, Hugo López Gatell, aseguraba que sólo se esperaban 6 mil muertes.

Guillermo narró que fueron días muy complicados y de mucha angustia porque previamente se había enterado de que algunos de sus amigos, “jóvenes y fuertes se contagiaron y comenzaron a estar mal y empeoraron hasta que murieron”.

Con más de 55 años dedicado a la reparación de automóviles, entre una variedad de herramientas y refacciones con las que a diario atiende a sus clientes, Guillermo platicó las dificultades de salud que enfrentó, y por instantes se quedaba pensativo, para enseguida recordar a sus amigos que se fueron.

“Tenía muchos amigos, chavalones muchos de ellos; no sé, 35 o 40 años, no grandes, que se contagiaron y ya cuando menos me enteraba era para saber que habían fallecido”, dijo al insistir que pese a su edad él pudo ser uno de los sobrevivientes del Covid-19.

Dedicado siempre a jugar futbol soccer en campos llaneros, deporte que a sus 72 años aún práctica, asegura que quizá esta disciplina fue lo que lo ayudó a sortear el mortal virus, además de que no tiene padecimientos de ninguna naturaleza, eso que las autoridades daban en llamar comorbilidades de las víctimas.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

El mecánico accedió a conversar sobre su experiencia de vida al vencer al coronavirus, pero en todo momento permaneció atento a su taller. De hecho, durante el diálogo revisó una falla de un Volkswagen que le llevó uno de sus clientes.

Aseguró sentir mucha pasión por lo que hace, y entre bielas, cigüeñales, pistones, cilindros, bobinas, cremalleras, alternadores, sensores y todos los componentes de los motores realiza la actividad que le permite subsistir, al tiempo en que aseguró sentirse bendecido porque aún puede hacer lo que más le gusta.

“Yo te puedo decir que debemos ser agradecidos quienes logramos salir adelante a pesar de haber estado contagiados, y entiendo a aquellos que antes eran soberbios y que la vida y el Covid los hizo cambiar; definitivamente tu vida ya no es la misma, y lo arrogante y fastidioso se te quita porque se te quita”, dijo.

El fin de la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19 fue declarada el 9 de mayo de 2023 durante la conferencia mañanera de Palacio Nacional. México fue el cuarto país a nivel mundial con mayor número de muertes por el virus después de los Estados Unidos, Brasil y la India. El patógeno fue nombrado SARS-Cov-2 por su similitud con el SARS-CoV descubierto en 2003 también en China.

De acuerdo con el análisis de la UNAM la primera ola de la epidemia, en términos de mortalidad a nivel nacional, tuvo su pico máximo en el mes de julio de 2020; la segunda ola, en enero de 2021, y la tercera en agosto de 2021.

Según la información oficial de la Secretaría de Salud, hasta el 31 de octubre de 2021, el mayor número de defunciones por Covid se registró en el Estado de México (43,910 defunciones), seguido de la Ciudad de México (39,868), Jalisco (17,108), Puebla (15,312) y Veracruz (14,538). En su conjunto, estas cinco entidades federativas concentran el 45.3% de las muertes por Covid-19 en el país, cuya cifra global estimada fue de 288 mil 464 defunciones.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en X : @laprensaoem

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias