Demandan a 25 municipios de Edomex atender deuda histórica de agua de 11 mil mdp
Advierten en sesión legislativa que más del 60% del agua potable se pierde por robo a través de huachicoleo

Rubén Pérez
El jefe de Facturación de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), Francisco Faustino Valentín, pidió cambiar la cultura política y de gobierno en los ayuntamientos, pues dijo que en cada cambio de administración los nuevos alcaldes y sus equipos desconocen las deudas institucionales por concepto de agua potable, la cual ascienda a más de 11 mil millones de pesos.
Recibe las noticias más importantes a través de nuestro canal de Whatsapp, disponible en este enlace
Durante su participación en la sesión de las comisiones de Legislación y Administración Municipal, de Finanzas Públicas, y de Recursos Hidráulicos de la LXII Legislatura mexiquense, donde se abordó la petición de 21 municipios para aplicar tarifas de agua diferentes a las del Código Financiero del Estado de México y Municipios en 2025, Faustino Valentín, afirmó que las deudas que los municipios tienen con el organismo estatal son históricas.

Innovación, llave para alcanzar soberanía alimentaria: Julio Berdegué
Se consume un millón de toneladas de frijol, México sólo se produce 700 mil, se requieren 300 mil para llegar a la meta
Mención que al corte del tercer trimestre de 2024 los pasivos que presentan los municipios del Estado de México con la CAEM superan los 11 mil millones de pesos. Mencionó que en cada cambio de gobierno se vive la misma situación, con deudas dejadas por administraciones pasadas, pero no reconocidas por los nuevos alcaldes.
“Obviamente la nueva administración no reconoce ese tipo de deuda, ellos inician sus administraciones y quieren sólo pagar lo que corra en su gestión, pero deben tener claro que la deuda es del municipio, no de la administración”, dijo el responsable del área de Facturación de la Comisión del Agua del Estado de México.
25 municipios con grandes deudas
Indicó que existen cuando menos 25 ayuntamientos que presentan deudas considerables, entre ellos, Ecatepec, Atizapán, Tultitlán, Naucalpan y Nicolás Romero, pero aclaró que hay más municipios que no están al corriente en el pago por el suministro del recurso natural.
Los pagos pendientes se remontan a años anteriores, y cada tres años es la misma situación porque los gobiernos que salen dejan las deudas y los que llegan aducen que los montos rezagados no los generaron ellos, por consiguiente, no los quieren reconocer ni pagar.
Detalló que en torno a esta cultura política y de gobierno influyen varios factores, pues los municipios que están pegados a la Ciudad de México son los que muchas veces abusan de su ubicación geográfica y creen que por estar en la zona conurbada tienen garantizado el flujo del líquido sin pagar.

Reciben atención 12 millones de peregrinos en la Basílica de Guadalupe
Como parte del operativo interinstitucional se registraron 2 mil 400 atenciones médicas y tres traslados hospitalarios; las personas comienzan a retirar sus casas de campaña emprender el camino a casaManifestó que aquellas localidades alejadas son las que más cuidan el agua y tienen otra dinámica en el suministro precisamente porque la dotación es más complicada de mantener.
“Hay municipios que son más alejados de la Ciudad y son los que valoran más el servicio de agua y los que están en la zona conurbada piensan que porque tienen el servicio nunca les va a faltar y por ello no se interesan en recaudar”, dijo.
Indicó que solamente cuatro municipios han manifestado su disposición de ponerse al corriente y encontrar algún mecanismo para saldar sus deudas. También informó que el 20% de los ayuntamientos van al corriente en sus compromisos económicos por la distribución que reciben de la Comisión del Agua del Estado de México.
Legisladores cuestionan distribución de agua
Durante la sesión legislativa, los congresistas de Morena, PVEM, PT y MC cuestionaron a autoridades estatales la calidad del servicio de suministro del líquido.
No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado
Hicieron observaciones sobre cómo garantizarán que llegue el recurso natural a la población. Asimismo, se pronunciaron porque se salden los adeudos de diferentes instituciones con la Comisión del Agua del Estado de México para mejorar su prestación.
Los diputados reconocieron que hay municipios que no tienen capacidad técnica, ni administrativa para suministrar el agua, por lo que es una situación que se debe analizar desde el ámbito legislativo.
Le legisladora Miriam Silva Mata lamentó que a pesar de pagar por el servicio, la población no reciba agua. Refirió que en muchos municipios no se ha invertido en la infraestructura hídrica y el mantenimiento de sus pozos.
Además, se pronunció por convocar a las y los alcaldes con el fin de asesorarlos respecto a estrategias que mejoren su recaudación municipal, de acuerdo con las políticas hídricas de sus municipios.

“Bazar Navideño Ágora 2024”: el tianguis decembrino que Tlatelolco albergará
La Unidad Habitacional también contará con su mercado de temporadaEn presencia de representantes del gobierno estatal, la legisladora de Morena, Jennifer Nathalie González López, criticó que más del 60% del suministro del agua se pierde por el huachicoleo y por la mala infraestructura, la cual está deteriorada, porque fue construida con materiales que ya son ineficientes.
Por ello, llamó a autoridades municipales a hacer más eficiente la recaudación y suministro, clausurar pozos dañinos, y a generar infraestructura con crecimiento urbano sustentable.
También de Morena, el parlamentario Gerardo Pliego Santana reprochó que el 40% del agua potable que se suministra se pierde en fugas, por redes deficientes que datan de hace 50 años, ya que los organismos operadores no tienen la capacidad financiera, o el interés, para actualizar la infraestructura.
Lamentó que algunos organismos públicos descentralizados adeuden pagos por el servicio, pues, por ejemplo, el organismo operador de agua de Toluca incrementó su deuda en un 86 por ciento en el último año, pero en el municipio hay 40 colonias con problema de suministro.
Las legisladoras del PT, Sara Alicia Ramírez de la O, y Ruth Salinas Reyes, de Movimiento Ciudadano, coincidieron en señalar que, si bien algunos municipios van a mantener sus tarifas de agua para el próximo año, en la mayoría se sufre del suministro, por lo que cuestionaron cómo se garantiza a la ciudadanía que contarán con el servicio.
Habrá ajustes tarifarios del agua en 2025
Solicitaron que se les provea de toda la información posible para compartirla con la población y justificar los ajustes.
Los municipios que ratificaron sus propuestas, sin incremento tarifario en el suministro de agua, y únicamente solicitaron un reajuste acorde a la Unidad de Medida y Actualización, son: Acolman, Amecameca, Atizapán de Zaragoza, Atlacomulco, Coacalco, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, El Oro, Huixquilucan, Jilotepec, Lerma, Metepec, Naucalpan, Tecámac, Tepotzotlán, Tlalnepantla de Baz, Toluca, Tultitlán, Valle de Bravo y Zinacantepec.
En tanto que el municipio de Nicolás Romero solicitó un incremento del 3.5% para este servicio.

Peregrinos son atendidos por Profeco ante cualquier denuncia
La dependencia realizó 400 revisiones a establecimientos aledaños al templo MarianoA la reunión asistieron representantes del Instituto Hacendario del Estado de México (IHAEM), la CAEM, la Comisión Técnica del Agua del Estado de México (CTAEM), así como de los ayuntamientos y de sus organismos operadores de agua.
En sus intervenciones, Francisco Escamilla Hernández, titular de la CTAEM, y Elia Flores Gallegos, vocal del IHAEM, solicitaron sumarse al análisis de las propuestas formuladas por los municipios.
Finalmente, Francisco Faustino Valentín, indicó que es responsabilidad de los ayuntamientos el suministrar el servicio de agua, aunque la mayoría tiene rezagos. Leonardo Manjarrez Becerril, jefe de Investigación de la CTAEM, señaló que se hizo un seguimiento y evaluación de las propuestas y el análisis técnico se entregó a la comisión legislativa.
Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem