la-prensa
Ciudad de México17 de mayo de 2025
Metropolilunes, 12 de mayo de 2025

Invertirán 2 mil 068 mdp en escuelas públicas de las CDMX

En el programa la Escuela es Nuestra-Mejor Escuela la inversión anual es de 280 millones de pesos al año el cual da un monto de recursos a las escuelas y es universal.

Inversión a escuelas
/ Foto: Hilda Escalona / La Prensa
Síguenos en:whatsappgoogle

Hilda Escalona Reza

En este año las escuelas públicas de la Ciudad de México recibirán una inversión de 2,068 millones de pesos para su mejoramiento, así lo anunció la  Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.

En el patio del Palacio del Antiguo Ayuntamiento, la mandataria presentó el Programa 1.2, 3, Por Mi Escuela.

Con una inversión de 968 millones de pesos, se llevará a cabo en este año el mantenimiento de 464 planteles escolares de la Ciudad de México. 

Brugada Molina explicó que este programa será el más grande en inversión en infraestructura escolar.

Recibe las noticias más importantes a través de nuestro canal de Whatsapp, disponible en este enlace

Recordó que en el programa la Escuela es Nuestra-Mejor Escuela la inversión anual es de 280 millones de pesos al año el cual da un monto de recursos a las escuelas y es universal.

Y anunció que el programa Transformación Estructural de Infraestructura Educativa, que será presentado posteriormente en coordinación con el Gobierno federal, tendrá una inversión de 500 millones de pesos. 

Para el 2030 cada escuela contará con su aula digital además de que se invertirán 237 millones de pesos en computadoras además de que todas las escuelas serán dotadas de techumbreClara Brugada

Sobre el tema, el Secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano explicó que a lo largo de estos seis años serán remodelados 2,776 planteles escolares y se destinarán por cada uno de ellos, 2 millones de pesos. 

El objetivo es que los planteles recientes sean instalaciones seguras pues serán reparadas todas las bardas dañadas y se colocarán o se le dará  mantenimiento a las escaleras de emergencia. 

“También serán atendidos los techos de las escuelas con impermeabilización, se atenderán las instalaciones eléctricas  o hidrosanitarias, se atenderán los patios centrales puré habrá mantenimiento en herrajes, portones de acceso, cisternas y tinacos para que tengan agua potable”. 

El funcionario explicó que en mayo,  junio y julio se realizarán las asambleas y comités y de agosto a diciembre se llevará a cabo la ejecución de los trabajos.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias