Fuerte de Loreto: cuando el diálogo se convierte en esperanza
Los problemas se acumulan: servicios que no llegan, luminarias que no encienden, basura que se abandona, conflictos entre vecinos que escalan y desgastan la convivencia
Aurelio Sánchez
Bajo el sol de mediodía y con la sombra del kiosco como único refugio, decenas de vecinas y vecinos de la unidad habitacional Fuerte de Loreto se congregaron para hablar, mirar de frente sus problemas y, por primera vez en mucho tiempo, sentir que su voz era escuchada.
La reunión, convocada por la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, no fue una más. Esta vez, la mandataria llegó acompañada por su equipo completo: responsables de todas las áreas administrativas y operativas, dispuestos a tomar nota, dar respuestas y, sobre todo, no esquivar la realidad.
Con casi 12 mil personas viviendo en este conjunto habitacional de la colonia Ejército de Agua Prieta, los problemas se acumulan: servicios que no llegan, luminarias que no encienden, basura que se abandona, conflictos entre vecinos que escalan y desgastan la convivencia.
Manifestantes protestan desaparición de fondo de inversiones, en Correo Mayor, Centro Histórico
Demandan que se les devuelva su dinero que han metido desde hace 15 años: se registran cortes a la circulación en calles del primer cuadro capitalino“Estamos aquí para escuchar y actuar, pero también para reconocer que no todo se puede resolver de inmediato ni desde un solo escritorio”, admitió Alavez Ruiz tras escuchar los testimonios. Propuso entonces lo que muchos consideran un nuevo inicio: asambleas vecinales con acuerdos reales y un gran recorrido nocturno para detectar fallas que solo se revelan cuando cae la noche.
La alcaldesa fue clara: la Alcaldía no puede ni debe desentenderse, aunque algunos asuntos sean competencia de otras instancias, como la Procuraduría Social. Por ello, anunció que convocará a dichas dependencias a sumarse en las próximas reuniones. “No queremos imponer nada. Queremos construir acuerdos, pero también dejaremos de tolerar actitudes que atenten contra la convivencia, como tirar basura en la vía pública”, advirtió.
No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado
En la misma jornada, la comunidad también pudo acceder a servicios gratuitos: actas de nacimiento, revisión de la vista, orientación laboral, auriculoterapia e incluso atención veterinaria. Más allá de los trámites, el mensaje fue claro: el gobierno quiere estar presente.
Aunque las diferencias entre algunos residentes son evidentes, también lo es su compromiso con mejorar el lugar donde viven. Por eso, la mayoría aceptó asistir a la próxima asamblea, que se celebrará esta misma semana. El objetivo: empezar a construir acuerdos donde antes había quejas.
Porque cuando el diálogo es honesto y colectivo, puede convertirse en esperanza.
Recibe las noticias más importantes a través de nuestro canal de Whatsapp, disponible en este enlace