Gays y generación Z, los primeros en pedir apoyo emocional
El 44% de las atenciones en la Línea y Chat Nacional Diversidad Segura son para gays y 22% para lesbianas, informó el Consejo Ciudadano ante el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia
Aurelio Sánchez / La Prensa
En víspera del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México informó que 44 por ciento de las peticiones de apoyo son para gays, 22 por ciento para lesbianas, 11 por ciento transgénero, 9 por ciento bisexuales y 6 por ciento transexuales.
“Las, les y los integrantes de la comunidad LGBT+ de entre 18 a 30 años, edades correspondientes a la generación Z, son quienes buscan con mayor frecuencia el apoyo emocional, con un 48 por ciento de los reportes; después vienen los millennials con 26 por ciento”, detalló Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano.
Te recomendamos: Le dicen que no: aumento en el precio del Metro es rechazado por el Gobierno Capitalino
¡En cueros! CDMX recibirá la segunda edición del Día al Desnudo
Más de 300 personas integrantes de la comunidad LGBT+ participaránEl 18 por ciento de las atenciones son para menores de edad, quienes integran la generación alfa y 5 por ciento para la generación X, que tienen entre 45 y 60 años. El porcentaje restante no especificó su edad.
La búsqueda de apoyo en un 47 por ciento es de personas de la Ciudad de México y en el 44 por ciento de otras entidades como Estado de México, Jalisco, Guanajuato, Puebla y Veracruz.
Entre las razones, el 29 por ciento son problemas de pareja, 18 por ciento conflictos familiares, 8.5 por ciento manejo de emociones, 6 por ciento violencia y 4 por ciento temas relativos a su orientación sexual.
“La violencia y discriminación contra la población LGBT+ es inadmisible, lo decimos con todas sus letras. No hay agresiones menores, ni siquiera las encubiertas en bromas hirientes, porque todas son antesala de los crímenes de odio. En el Consejo nos unimos a la lucha de la diversidad por el ejercicio pleno de sus derechos y ponemos nuestro servicio a su disposición todo el día y toda la noche”, señaló Guerrero Chiprés.
No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado
Para identificar las violencias a la comunidad, el Consejo Ciudadano cuenta con el TRANSViolentómetro, una herramienta con 24 niveles de agresiones, desde la negativa a reconocer su identidad, burlas, acoso o golpes hasta transfeminicidio. Se puede consultar en el sitio web del organismo.
Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem