la-prensa
Ciudad de México28 de mayo de 2025
Metropolijueves, 23 de noviembre de 2023

Museo Memoria y Tolerancia inaugura exposición temporal en memoria a víctimas de (trans) feminicidio

El propósito es tejer una historia no contada, pero también un relato inspirador, capaz de propiciar el cambio y alzar la voz ante las tareas pendientes

Museo Memoria y Tolerancia
/ Foto: Museo Soumaya
Síguenos en:whatsappgoogle

Aurelio Sánchez / La Prensa

Banner 25 N

El Museo Memoria y Tolerancia, presenta la nueva exposición temporal “30 años”, la cual es resultado de la colaboración con la destacada artista Lorena Wolffer y Emanuela Borzacchiello. La muestra tiene como objetivo documentar las diversas luchas para erradicar las violencias de género en México.

La exposición trae a la memoria las muertes de mujeres en los campos algodoneros de Ciudad Juárez, marcando 30 años de impunidad pero también el inicio de movimientos sociales en busca de reparación y justicia. El feminicidio no solo afecta a la víctima, sino también a su entorno y a la sociedad en general, siendo un delito irreparable.

TE PUEDE INTERESAR: Salen de riesgo feminicida 1,665 mujeres que acudieron a las Lunas

“30 años” también busca visibilizar la persistente violencia hacia la comunidad LGBTI+, destacando la vulnerabilidad de las personas trans en aspectos como la economía, salud, empleo, vivienda y seguridad social, con frecuencia culminando en el transfeminicidio.

Exposición 30 años -1
/ Foto: Museo Memoria y Tolerancia

Con un aumento del 44.5% de 2014 a 2020, se estima que esta cifra podría ser hasta tres veces mayor, subrayando la urgencia de abordar la intersección de la violencia misógina y transfóbica.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Esta exposición es un llamado a la reflexión, buscando concientizar sobre las luchas pasadas y presentes en la búsqueda de un futuro libre de violencia y discriminación. La muestra tiene como objetivo registrar las diversas luchas emprendidas desde distintos ámbitos para erradicar las violencias de género en México.

La privación de la vida es un delito irreparable que afecta no solo a la víctima sino también a su entorno, familiares, amigos, compañeros y a la sociedad en general. El feminicidio es el asesinato de mujeres por el simple hecho de ser mujeres, con regularidad, le anteceden acciones progresivas de violencia de género y sexual que van deteriorando a la persona hasta concluir con su muerte.

Exposición 30 años
/ Foto: Museo Memoria y Tolerancia

Linda Atach, Directora de Exposiciones Temporales del Museo Memoria y Tolerancia, señaló: “La muestra incluye una pieza que no solo exhibe una línea de tiempo con eventos cruciales y avances legislativos, sino que también invita a activistas, militantes y familiares de víctimas a plasmar los momentos más significativos de su trayectoria.

Recibe las noticias más importantes a través de nuestro canal de Whatsapp

El propósito es tejer una historia no contada, pero también un relato inspirador, capaz de propiciar el cambio y alzar la voz ante las tareas pendientes, como el trans feminicidio, aún sin tipificación legal en nuestro país”.

Exposición 30 años -2
/ Foto: Museo Memoria y Tolerancia

Como parte del proyecto, se ha desarrollado un micrositio para aquellos que deseen participar pero no puedan asistir al Museo, donde podrán dejar su testimonio sobre su lucha contra la violencia. Se invita a todas las personas, excepto aquellas que defiendan discursos de odio dirigidos a cualquier identidad o colectivo. Para formar parte de esta colaboración, se puede acceder a la siguiente página treinta.expostemporalesmyt.org/

La exposición estará disponible de forma gratuita durante los diez días de activismo.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias