la-prensa
Ciudad de México24 de mayo de 2025
Metropolisábado, 12 de abril de 2025

Pide primer diputade en Edomex 70 años de cárcel por transfeminicidios

Acusa que en los últimos 15 años se han cometido 701 asesinatos contra mujeres trans

Pide primer diputade en Edomex 70 años de cárcel por transfeminicidios
Pide primer diputade en Edomex 70 años de cárcel por transfeminicidios / Foto/ Cortesía Congreso Edomex
Síguenos en:whatsappgoogle

Rubén Pérez

La primera persona representante de la diversidad sexual en llegar al Congreso del Estado de México, diputade Luisa Esmeralda Navarro Hernández, pidió 70 años de cárcel para quienes cometan transfeminicidios.

Luego de alzar la voz contra el clima de violencia que afecta a las mujeres trans, denunció que de 2008 a 2023 se tiene el registro de 701 crímenes contra este sector poblacional en México.

Durante una reunión de trabajo de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, de la LXII Legislatura mexiquense, Navarro Hernández, quien representa un distrito plurinominal dijo que a octubre de 2024 van 55 casos de violencias transfóbicas, 52 de ellos relacionados con este género.

Ante la legisladora Emma Laura Álvarez Villavicencio, quien preside dicha comisión, y ante representantes del Poder legislativo local, manifestó que busca, a través de una iniciativa, tipificar y sancionar el transfeminicidio con 70 años de cárcel.

Navarro Hernández reconoció que otros casos no se denuncian, porque no se reconoce a las víctimas como mujeres trans, pero también por miedo a venganzas de los agresores.

Tras señalar que estas agresiones son “una de las formas más crueles de violencia estructural, simbólica e institucional” y que las mujeres trans también tienen derecho a una vida libre de violencia, puntualizó que actualmente estos asesinatos se persiguen como homicidios con agravante de género, pero que es mejor considerarlos como lo que son para visibilizar estas violencias y combatirlas.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Sobre la propuesta para reformar el Código Penal estatal, la parlamentaria Itzel Daniela Ballesteros Lule destacó su importancia, porque nace desde dentro de una comunidad que enfrenta esta situación persistentemente.

Cabe señalar que la iniciativa plantea que el sujeto activo perderá todos los derechos en relación con la víctima, incluidos los de carácter sucesorio, y que el transfeminicidio se comete cuando, por razones de identidad o expresión de género, se priva de la vida a una mujer trans o a una persona que se identifica como femenina o de las poblaciones LGBTTTIQ+ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero, Travesti, Transexuales, Intersexual y Queer), en una intersección de violencias transfóbica y misógina.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en X : @laprensaoem

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias