la-prensa
Ciudad de México25 de mayo de 2025
Metropolisábado, 28 de diciembre de 2024

Presupuesto para la CDMX responde a los retos y garantiza un balance sostenible: Valía Batres

La presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso expuso que se prioriza la justicia social, la sustentabilidad y el desarrollo equitativo

valentina batres @valentinabtg
/ Foto @valentinabtg
Síguenos en:whatsappgoogle

Arturo R. Pansza

La presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Ciudad de México, la diputada morenista Valentina Valía Batres Guadarrama, dejó en claro que el presupuesto aprobado para la capital del país correspondiente al ejercicio 2025, responde a los retos y garantiza un balance sostenible.

En declaraciones a los medios de comunicación, aclaró que lo avalado en días pasados por la mayoría del pleno en el recinto de Donceles y Allende, es estratégico, refleja un compromiso integral con la justicia social, la sostenibilidad y la equidad.

Recibe las noticias más importantes a través de nuestro canal de Whatsapp, disponible en este enlace

Se garantiza, dijo, un manejo responsable de los recursos públicos, con una priorización a la inversión en infraestructura, programas sociales, vivienda digna, promoción de la igualdad, protección de derechos humanos y la sustentabilidad ambiental.

La integrante de la fracción parlamentaria de Morena en el Poder Legislativo local, sostuvo: “con la aprobación de este dictamen, el Congreso de la Ciudad de México cumple su responsabilidad de garantizar un balance sostenible y una administración pública que coloque a la ciudadanía en el centro de todas las decisiones; así, la capital del país continúa avanzando como un modelo de gobernanza que prioriza el bienestar colectivo y el desarrollo equitativo”.

Precisó que la propuesta enviada por la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, que fue analizada y aprobada por los legisladores, busca responder los retos de la metrópoli.

Expuso que se prioriza la justicia social, la sustentabilidad y el desarrollo equitativo, con un monto total de presupuesto de 291 mil 525.5 millones de pesos que representa un crecimiento del 8.8 por ciento en comparación con el del presente ejercicio fiscal, sin dejar de tener un balance presupuestario responsable y alineado con la Ley de Ingresos recién aprobada.

Valentina Batres indicó que uno de los pilares del presupuesto es la inversión en infraestructura estratégica en aras de mejorar la calidad de vida de las personas, a través de la inversión en transporte público como el Metro, que recibirá su mayor presupuesto en la historia.

Señaló que se tendrá una movilidad sustentable, mientras que por lo que hace al tema hídrico, se tendrá una inversión de 15 mil millones que garantizará mejoras en la distribución, captación y tratamiento del agua.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Con lo aprobado por los congresistas, estableció, también se pretende cerrar brechas sociales y económicas mediante programas sociales diseñados; apoyos a la infancia y juventud, así como el fortalecimiento económico local con iniciativas como Mercomuna, que destinan 914.3 millones para dinamizar las economías locales.

La representante popular señaló que la política de vivienda es otro eje transformador, con un aumento del 90 por ciento en su presupuesto; las estrategias en este rubro incluyen el uso de suelo público subutilizado para vivienda asequible; la regularización de propiedades y apoyo a sectores vulnerables.

Comentó que la seguridad se aborda desde una perspectiva integral, con un aumento significativo en el presupuesto para fortalecer a las instituciones encargadas de garantizarla, así como con la instalación de 150 mil cámaras de alta resolución, reafirma su compromiso ambiental con estrategias que buscan mitigar el cambio climático y conservar los recursos naturales, se invertirán 273.38 millones en plantas de separación de residuos y en fomentar la economía circular.

Hizo notar que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, llevó a cabo 25 mesas de trabajo con las personas titulares de las Alcaldías, del Poder Judicial y de los organismos autónomos, a efecto de que rindieran un informe sobre el ejercicio de los recursos, así como sus requerimientos para 2025.

El dictamen de Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el Ejercicio Fiscal 2025, que presentaron las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública y la de Hacienda, se aprobó con 65 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias