la-prensa
Ciudad de México28 de mayo de 2025
Metropolijueves, 10 de abril de 2025

Repartidores de aplicaciones piden resolver impuesto planteado por la CDMX por uso de calles

La actividad es esencial para el funcionamiento de la economía digital

repartidores CUARTOSCURO
/ Foto Victoria Valtierra / Cuartoscuro
Síguenos en:whatsappgoogle

Patricia Carrasco

Integrantes de la organización Repartidores Unidos de México externaron su postura sobre el necesario debate del impuesto del 2% en la Ciudad de México y el riesgo que tanto esta medida, como la Reforma Laboral y su aplicación, puedan mermar sus ingresos y afectar el bienestar de sus familias.

La discusión de esta legalidad del impuesto del 2% que presentó el Gobierno capitalino, por el uso de las calles será definitoria para la calidad de vida y la estabilidad económica de las personas que generan ingresos por medio de las aplicaciones digitales, citaron.

Un sector que ya atraviesa múltiples dificultades, como la implementación de la Reforma Laboral que seguramente cambiará por completo la ocupación y ganancias de repartidores y pequeños comerciantes.

TE RECOMENDAMOS: El 70% de mujeres mexicanas ha experimentado violencia en espacios públicos

“Como repartidores de plataformas digitales, consideramos que nuestra actividad es esencial no solo para el sustento de nuestras familias, sino también para el funcionamiento de la economía digital, que depende de nuestra labor diaria”.

En una conferencia de prensa un grupo de representantes encabezados por Saúl Gómez, vocero de Repartidores Unidos de México, recordaron que desde el 13 de marzo llamaron a que se les escuche y se resuelvan sus dudas concernientes a la viabilidad constitucional del citado “aprovechamiento”. “Sin embargo, agregaron, hemos sido ignorados, a pesar de numerosos mensajes de parte de toda la comunidad.

“Por tal motivo, queremos dejar claro que si no, nos escuchan, cómo pueden pedir su voto”.

Repartidores de aplicaciones piden resolver impuesto planteado por la CDMX por uso de calles
En una conferencia de prensa un grupo de representantes encabezados por Saúl Gómez, vocero de Repartidores Unidos de México / Foto: Patricia Carrasco / La Prensa

Ya que es “para nosotros una falta de respeto que se pida el voto en las calles sin escuchar a quienes estamos en las calles pidiendo ser escuchados”.

“Piden que la ministra del pueblo y al resto de los integrantes, los escuchen, que se hagan justicia en favor del pueblo y echen para atrás esta injusta carga”.

Sobre todo en el contexto de las elecciones del Poder Judicial, les pedimos que al solicitar el voto del pueblo, también nos escuchen”.

Aunque se dice que va dirigido a las plataformas, si las apps aumentan sus costos obligan a incrementar sus precios.

Esto provocará una disminución en los pedidos, afectandonos directamente, posiblemente viendo nuestros ingresos reducidos.

Este impacto también afecta a los pequeños comercios que dependen de estas plataformas para llegar a más clientes.

Al subir los costos, las ventas se reducirán, lo que afectará a toda la cadena económica, desde el repartidor hasta el pequeño empresario.

Que se sepa con claridad “ya pagamos impuestos como el IVA, el ISR, y ahora nos vemos
expuestos a una carga fiscal adicional sin una justificación clara sobre el destino de estos recursos.

Las infraestructuras viales siguen siendo un peligro, con baches que ponen en riesgo nuestra seguridad, y no existe una mejora significativa en los espacios destinados para el estacionamiento.

Además, el hecho de que no se nos haya consultado antes de la implementación de esta medida refleja un grave desdén hacia quienes realmente sostenemos este ecosistema.

A decir del líder de los Repas…”El gobierno ha tomado decisiones unilaterales, sin tener en cuenta la voz de los trabajadores del sector, quienes somos los principales afectados”.

Repartidores de aplicaciones piden resolver impuesto planteado por la CDMX por uso de calles
En una conferencia de prensa un grupo de representantes encabezados por Saúl Gómez, vocero de Repartidores Unidos de México / Foto: Patricia Carrasco / La Prensa

“Nos sentimos invisibles ante las autoridades que deberían velar por nuestros derechos”, manifestaron.

“Como representantes, no se vale tomar decisiones sin tener en cuenta la voz de quienes verdaderamente forman parte de esta nación.

La Secretaría del Trabajo Federal estima que cerca de 272,000 personas de los l. 658,000 repartidores y conductores que hay en México tendrán acceso pleno a la seguridad social y derechos laborales, esto dependerá del nivel de ingresos que generen.

El vocero de Repartidores Unidos de México, señaló que es difícil saber cuántos repartidores hay, porque no todos están registrados ante ninguna empresa, pero un estudio revela que son 2.5 millones de personas.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias