lavozdelafrontera
Mexicali17 de mayo de 2025
Localmiércoles, 16 de abril de 2025

Amplían plazo para revisar requisitos del plebiscito sobre el Bulevar 2000

Al momento de entregar la solicitud los ciudadanos presentaron más de 18 mil firmas de apoyo en contra de lo que consideran es una privatización de la vialidad

Sesión del Consejo General IEEBC
Sesión del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California / Cortesía: IEEBC
Síguenos en:whatsappgoogle

Andrea Jiménez

Una ampliación de 49 días se aprobó el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), para resolver si la solicitud de plebiscito contra la privatización del Bulevar 2000, en Tijuana, presentada por un grupo de ciudadanos, cumple con los requisitos de ley.

Esto según el acuerdo aprobado este miércoles en una sesión extraordinaria del Consejo General del organismo, en la que se argumentó que el plazo de 15 días que otorga la Ley de Participación Ciudadana del estado no es suficiente para revisar los requisitos.

La solicitud, presentada por un grupo de ciudadanos representados por Juan José Orozco Rodiles, fue entregada al Instituto el 26 de marzo, por lo que este miércoles era el último día del plazo original que tenía el organismo electoral para dar respuesta a la primera etapa.

Tras la aprobación de esta ampliación, sin embargo, el Instituto tendrá hasta el día 26 de junio de 2025 para dar a conocer si la solicitud cumplió o no con los lineamientos.

Abel Alfredo Muñoz Pedraza, consejero electoral y presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, aseguró que el plazo original históricamente no ha sido suficiente para cubrir la primera etapa, en la que además se requiere el apoyo del Instituto Nacional Electoral (INE) para verificar las firmas.

“Se recibieron más de 18 mil firmas, y el día de hoy se está concluyendo la captura de estas firmas, no obstante, posteriormente se tiene que hacer una verificación de que la captura sea correcta; y posteriormente se suscribe un convenio con el Instituto Nacional Electoral para que el Registro Federal de Electores pueda verificar los registros”

De opinión contraria fue el representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ante el organismo, Joel Blas Ramos, quien señaló al Instituto de dejar de lado la participación ciudadana, recordando además que a inicios de año se dejó sin recursos para este rubro para dar prioridad al Proceso Electoral del Poder Judicial Local.

Esta afirmación fue negada tanto por Muñoz Pedraza como por el presidente del organismo, Luis Alberto Hernández Morales, quien aseguró que en caso de que se apruebe la solicitud de plebiscito se solicitará una ampliación presupuestal para llevarlo a cabo.

Finalmente, el dictamen fue aprobado con el voto unánime de los integrantes del Consejo General del IEEBC.

El plebiscito

El pasado 26 de marzo, un grupo de ciudadanos originarios de Tijuana presentó oficialmente ante el Instituto Electoral una solicitud de plebiscito en contra del proyecto que, a su consideración, busca privatizar una parte del Bulevar 2000 de este municipio.

Acompañando a la solicitud se presentaron 18 mil 50 firmas de ciudadanos, superando el mínimo de 16 mil firmas que requiere la ley de Participación Ciudadana, el 1.5% de la lista nominal de la entidad.

La intención de los impulsores del plebiscito es que el ejercicio se lleve a cabo el domingo 1 de junio de 2025, junto a la elección del Poder Judicial.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias