Buscarán audiencia a agricultores del Valle de Mexicali ante nueva Ley General de Aguas
Estamos esperando una propuesta después de los foros que se dieron, y en esa propuesta estamos para poder analizarla, poder discutirla y poderla dictaminar

Alejandro Domínguez del Hoyo
Antes que se apruebe la nueva Ley General de Aguas, se va a escuchar a los agricultores del Valle de Mexicali para escuchar su problemática, a eso se comprometió el diputado federal por Morena, Gerardo Ulloa Pérez, secretario de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua y Saneamiento de la LXVI Legislatura.
Acorde con el Plan Nacional Hídrico 2024-2030 y el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua, anunciado en noviembre del 2024 por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se realizaron diversos foros en todo el país organizados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Convocan a trigueros a posible toma de SADERBC
La reunión será el martes 6 de mayo y estará presente el presidente nacional de los molineros y el coordinador nacional de AgriculturaSin embargo, un grupo de agricultores del Valle de Mexicali, así como directivos del Distrito de Riego 014 Río Colorado, S. de R.L., y de módulos de riego, impidieron la realización de este, alegando que no tenían información al respecto.
Ulloa Pérez comentó que se encuentran recabando la información obtenida de los diversos foros organizados en todo el país, además que están esperando la respectiva iniciativa que les envíe la presidenta Sheinbaum Pardo.
Comentó que se ha reunido con integrantes de unos módulos de riego que le han solicitado una mesa de diálogo con el gobierno federal, así como con el Congreso de la Unión, por lo que transmitirá esta inquietud a la presidenta de la Comisión, la diputada Elizabeth Cervantes de la Cruz, así como con el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, para que los escuche.
Les solicitará a los productores agrícolas que acudan a la Ciudad de México, para que los escuchen más diputadas y diputados, ya que de acuerdo a lo que le comentan, sus argumentos son válidos.
Rechazó que la intención de la legislación es que los productores pierdan sus permisos de agua, además, es una de las prioridades de la presidenta Sheinbaum Pardo, por lo que están esperando su propuesta de ley, para entonces empezar con su análisis y discusión.
La presidenta Sheinbaum Pardo es receptiva, escucha a los diferentes sectores, por ello, él será un enlace de los productores con el gobierno federal para que sean escuchados, ya que la doctora no va a actuar de manera unilateral, los va a escuchar, pero va a ver los canales para que sean escuchados.
Incierto el destino de 28 mil acres en el Valle Imperial por cierre de azucarera: Escobar
Se perderán 300 empleos directos por el cierre de una planta en BrawleyDestacó que la intención de la presidenta es genuina, ya que, de no resolverse el problema de acceso al agua en el país, se va a provocar una descomposición política y social, aun están a tiempo de responder a los sectores, escuchando a cada una de las entidades del país, ya que son muy diferentes.