lavozdelafrontera
Mexicali24 de mayo de 2025
Localsábado, 3 de mayo de 2025

Deficiencias en drenaje pluvial limita crecimiento de Mexicali: CMIC

Para tener un mejor crecimiento y condiciones en la ciudad, en materia de desarrollos de vivienda, construcción de industria y calidad de de vida

drenaje
Drenaje / Archivo / La Voz de la Frontera
Síguenos en:whatsappgoogle

Vicente Guerra

La falta de drenaje sanitario pluvial ha limitado el crecimiento en algunas zonas de la ciudad en materia de desarrollo de vivienda, aseveró Eduardo Salazar Ley, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) de Mexicali.

Precisó que aunque se cuenta con la cobertura de agua potable en esta capital, el drenaje sanitario y saneamiento es un tema que aún está pendiente de desarrollarse en la ciudad para crear vivienda y edificaciones.

“Afortunadamente ahorita ya se están implementando algunas mesas de trabajo por parte de la iniciativa privada y participación del sector público en el tema ambiental por la contaminación de Mexicali, en donde gran parte de esta contaminación es por la falta de pavimentación”, expresó.

Salazar Ley, explicó que para poder abatir el problema del polvo por la falta de pavimentación se tiene que atender primero el tema del drenaje pluvial, para posteriormente encarpertar de asfalto una vialidad.

“Es por eso la importancia de tener la ciudad con la cobertura adecuada de pluviales, no solamente es el servicio para mantener las vialidades, sino también el impacto ambiental, en estas mesas de trabajo estamos participando para acercarnos a todos los entes”, agregó.

El presidente de la CMIC en Mexicali, comentó que se buscará acercamiento con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), ahora que cuenta con una nueva dirigencia a cargo del ex diputado local Manuel Guerrero Luna.

“Para ver como lograr sacar esos proyectos que se han tenido durante muchos años, actualizarlos y la parte más difícil, buscar recursos para poder dotar a Mexicali de pluviales, no sólo para infraestructura de pluviales sino también para el impacto ambiental”, añadió.

El empresario indicó que las zonas en donde hay un déficit significativo de pluviales es la parte periferia, ya que al ser una ciudad plana se han estado desarrollando y hay zonas que no están conectadas.

“Hemos estado platicando con el Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), ellos tienen los datos precisos que se están actualizando con el nuevo Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población (PCDUP), en donde sacaremos qué porcentaje de la ciudad carece de este servicio público”, aseguró.

Energía y Seguridad

Detalló que para tener un mayor crecimiento y condiciones en la ciudad tanto en materia de desarrollo de vivienda, construcción de industria y calidad de vida, debe satisfacer esa área además del tema de la energía y la seguridad.

Eduardo Salazar, puntualizó que el tema de la falta eficiente de distribución de energía eléctrica ha frenado el desarrollo industrial y de vivienda, que aunque se tiene garantizada con las nuevas plantas generadoras, falta la transmisión de la misma en la ciudad.

“Tenemos energía ahora, ya con las nuevas plantas generadoras, pero no tenemos la energía en la ciudad, es decir, no hay transmisión y transformación para hacerla llegar a la parte urbana”, añadió.

Finalmente, señaló que en el tema de la inseguridad en Mexicali se siguen viendo incidentes, homicidios y demás en donde falta pronta respuesta de las autoridades para esclarecer los hechos, para no perder la seguridad que siempre se había tenido.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias