Exigen empresarios reunión con la gobernadora Marina del Pilar
Para dialogar acerca de la eliminación del FIDEM y la reducción del Impuesto Sobre Nómina al desaparecer el organismo
Vicente Guerra
Empresarios en Mexicali, exigieron que la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, los reciba para dialogar acerca de la eliminación del Fideicomiso Empresarial de Baja California (FIDEM) y la reducción del Impuesto Sobre Nómina (ISN) de desaparecer el organismo.
Lo anterior, lo manifestó Salvador Maese Barraza, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) de Mexicali, quien precisó que la gobernadora en la mañanera del miércoles pasado anunció que serán atendidos los empresarios pero no por ella.
Mantiene BC 10 mil vacantes disponibles
La mayoría provienen de la industria maquiladora, afirmó el secretario del Trabajo en Baja CaliforniaHubo una respuesta en la mañanera, donde dice que nos van atender nuestros buenos amigos, el secretario de gobierno, de Desarrollo Económico y de Hacienda, pero la carta que solicitamos no es reunirnos con ellos, exigimos que la gobernadora nos reciba a más tardar la próxima semanaSalvador Maese Barraza
Salvador Maese, indicó que se tiene que aclarar que el recurso del FIDEM si ha sido utilizado correctamente, en donde muchos de los proyectos han sido petición propia del gobierno estatal o municipal, para proyectos de desarrollo urbano.
“Los consejos de desarrollo económico en Mexicali acaban de autorizar pavimentar el Valle de Mexicali, entonces digo, no es un proyecto propiamente de los empresarios, es un proyecto que recibimos del gobierno y nosotros dentro de la organización tenemos que apoyar”, declaró.
Sector empresarial llama a la reducción del ISN tras eliminación del FIDEM
La solicitud del empresariado es que haya diálogo con la gobernadora, así como una mesa de análisis, para su revisiónEl empresario puntualizó que ante las declaraciones de la gobernadora de no reducir el ISN, tras la eliminación del FIDEM, lo importante es que atienda la solicitud que se entregó desde la semana pasada en donde se está pidiendo esta audiencia con ella.
“Lo mismo hicimos con los diputados para que nos reciban y bueno, pues sentarnos a dialogar, lo que no nos gustan son las decisiones unilaterales, el FIDEM es un proyecto que tiene 25 años, que realmente se formó por la iniciativa privada y lógicamente pedimos ese respeto de antes de hacer algún cambio, se nos tome en cuenta”, aseveró.
IMPUESTO SOBRE NÓMINAS
Por su parte, Octavio Sandoval López, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Mexicali, subrayó que el ISN en Baja California tiene un costo más alto del 40% en comparación con el resto de los estados del país.
Piden esclarecer caso de paramunicipal “fantasma”: Ang
Lleva cerca de 4 años sin brindar información documental que acredite porque se encuentran suspendidas las actividades y sin asignarle presupuesto financiero“No es una obsesión tener el FIDEM del sector empresarial, era un mecanismo de colaboración y trabajar en conjunto y estrategias, y al final lo que a nosotros nos interesa, es que nuestro estado sea competitivo”, externó.
En ese sentido, Sandoval López, mencionó que tras la incertidumbre global por el tema arancelario, el gobierno del estado y el sector empresarial tienen que trabajar juntos para hacer un estado competitivo y atractivo para nuevas inversiones.
“Nosotros queremos platicar con ella porque es una estrategia de comunicación, estamos pidiendo una reunión, al final la democracia así funciona y el estado que tenemos tiene mayoría y son del mismo grupo y hay poco margen de negociación con el congreso”.
Finalmente, Octavio Sandoval detalló que la petición tiene el mismo propósito, en donde no hay rompimiento con el sector público, sino que en una política de desarrollo se está buscando que sea escuchado el sector empresarial.