Prevén antes de junio leyes secundarias de extinción de organismos autónomos
Los legisladores del Congreso de la Unión tienen 180 días para expedir dichas leyes, sin embargo, posiblemente en un máximo de 15 días esté resuelto en sesión extraordinaria en lo general, lo cual aceleraría el proceso en lo local
Vicente Guerra
La resolución de las leyes secundarias para la extinción de los organismos autónomos entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI) está prevista para antes de junio, manifestó José Francisco Gómez McDonough.
El consejero presidente del Instituto de Transparencia Acceso a la Información Pública y Datos Personales (ITAIPBC) de Baja California, señaló que los legisladores del Congreso de la Unión tienen 180 días para expedir dichas leyes.
En Baja California, esperan leyes secundarias para desaparición del Itaip
La gobernadora se comprometió a respetar el derecho al acceso a la información, afirmó el comisionado presidente del organismoSin embargo, posiblemente en un máximo de 15 días esté resuelto en sesión extraordinaria, en lo general, lo cual aceleraría el proceso en lo local para cada una de las 32 entidades federativas.
“Traen un apuro inusual para que ya salga antes de junio”, aseguró.
Gómez McDonough, Indicó que el tema de la transparencia quedará bajo la responsabilidad de la Secretaría de Anticorrupción Federal y Buen Gobierno con la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) la cual creará un ente desconcentrado de dicha secretaría.
“Que sería el Sistema Nacional de Transparencia por ejemplo, todos los datos que carguen los sujetos obligados en el caso de Baja California a la fecha de hoy 261 sujetos obligados”, añadió.
Gran error extinción de organismos autónomos: Canaco
Antonio Villa, aseveró que se crearon para tener una ventana de transparencia fuera del gobierno para obtener información del manejo de los recursosEn cuanto a los partidos políticos, explicó que quedará a cargo el Instituto Nacional Electoral (INE) quienes se harán cargo del cumplimiento de las obligaciones en materia de transparencia y rendición de cuentas de los partidos políticos.
En los ayuntamientos, serán las sindicaturas municipales, las encargadas mediante sus Órganos Internos de Control (OIC), quienes estarán dando seguimiento a estas obligaciones con esta nueva ley.
“Yo he propuesto que haya áreas externas al gobierno, pero no lo ha tomado amable el congreso del estado, pero vamos a esperar la legislación secundaria, eso está pendiente todavía”, agregó.
Aprueba congreso reforma federal que prohíbe vapeadores y fentanilo
Con 24 votos a favor y 1 en contra por la diputada de Movimiento Ciudadano, Daylín García Ruvalcaba, en sesión extraordinaria del congreso estatalPor otro lado, José Francisco McDonough detalló que los sujetos obligados suelen reservar información o clasificarlos como confidencial por alguna razón, sin embargo, la ley indica que no se puede señalar como reservada la información con el ejercicio propio de la dependencia a la que se refiere.
“Yo estoy proponiendo que el Tribunal de Justicia Administrativa (TEJA) al menos en Baja California absorba las facultades jurisdiccionales que tiene el ITAIPBC, para garantizar al ciudadano que se interponga un recurso de revisión ante un ente especializado, de no brindarse la información solicitada”, externó.
En cuanto al portal de transparencia en Baja California lo estaría manejando la Secretaría de la Honestidad y la Función Pública, aunque pueden crear una secretaría con el nombre de la federal.
Transparencia pudiera perderse con extinción del ITAIPBC
“Lo más grave que pudiera suceder es quela función se extraviara, que la colocaran en un casillero donde no debe de estar”, señaló Francisco Mcdonough“No se si vaya a quedar igual con la misma denominación o van a crear un factor espejo, en México nos gusta copiar todo y para no batallar en el efecto espejo se crean secretarías y de más igualitas a la federación”, expresó.
El presidente del ITAIPBC comentó que la información que hasta el momento se ha cargado al portal por parte de los sujetos obligados en el estado, están salvaguardados en la plataforma nacional.
“La PNT tiene más de 50 mil millones de archivos cargados los cuales van a pasar enteros a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, donde en el estado hay alrededor de 16 mil millones de archivos cargados, esos no se pierden”, añadió.
Finalmente, indicó que en Baja California en materia de solicitud de información de la ciudadanía, está colocado en el cuarto lugar a nivel nacional.
“En cuanto a los trabajadores, me aseguran que a los trabajadores los puede absorber la Secretaría de la Honestidad, sobre todo para que los recursos de revisión sean analizados con la independencia requerida por un tribunal autónomo para que el gobierno no sea juez y parte”, concluyó.