Prevén aumento de costos en vivienda económica nueva: AMAI
Podría traer un impacto mayor en su costo de continuar incrementando el valor del acero y aluminio para la construcción
Vicente Guerra
El desarrollo de vivienda económica nueva podría traer un impacto mayor en su costo de continuar incrementando el valor del acero y aluminio para la construcción, previó Ricardo Vizcarra Gómez, presidente de la Asociación Mexicana de Agentes Inmobiliarios (AMAI) de Mexicali.
Precisó que aunque todavía los aranceles a estos productos no han impactado directamente en sus precios, la falta de inventario en la vivienda económica sigue sin resolverse, por lo cual, la vivienda nueva ya podría traer un aumento en su costo.
Proyectan crear 400 ‘viviendas violeta’ este año; hay 14 mil mujeres en espera
Se recibió el registro de 34 mil mujeres en todo el estado interesadas en el programa, pero tras una depuración solo 14 mil cumplen los requisitos.Agregó que el Plan Estatal de Vivienda está buscando que el rango de precio sea de 650 mil a 750 mil pesos en vivienda económica, sin embargo, con la imposición de aranceles el ajuste de su costo podría ser mayor.
“La vivienda media y residencial el inventario ya está construido, en teoría no tendría que afectar, obviamente si la nueva construcción de esas viviendas equivalentes ya se van a valores más altos por el impacto del acero y el aluminio, seguramente ellos van a tratar de ajustar sus precios”, añadió.
Vizcarra Gómez, comentó que en la vivienda media, residencial y alta actualmente hay una demanda normal, sin embargo, sigue habiendo más oferta que demanda, por lo cual no se pueden subir los costos mucho.
VIVIENDA VERTICAL
El presidente de la AMAI en Mexicali, detalló que tras este posible aumento, se va apostar por la vivienda vertical, que aunque en otros momentos de Mexicali no ha funcionado como se esperaba, este tipo de viviendas será más barata y tendrá mejores servicios.
Incrementan costos del acero y aluminio
La CMIC reporta un aumento de hasta 15% en estos materiales para construir en Mexicali“Cada vez más estamos viendo proyectos tanto de torres de negocios en la zona dorada, así como departamentos que se están vendiendo en Centro Cívico, ya es una realidad en Mexicali el tema de la vivienda vertical, de aquí en adelante ya vamos a empezar a ver este tipo de proyectos”, aseguró.
El profesional inmobiliario, explicó que la verticalidad permite dar más construcción por el mismo precio o incluso un menor precio que la vivienda horizontal o de un solo piso, aunado a los servicios disponibles al estar ubicadas en la zona urbana de la ciudad.
“Cuando tu les vendes la casa a la gente, son terrenos de 120 metros, entonces tu le metes una casa de 48 metros cuadrados, le queda bastante terreno atrás y enfrente, una construcción vertical podría ser de 54 a 60 metros cuadrados, más espacio al mismo precio o un poco menor que las que se venden de una sola planta”, declaró.
Así mismo, subrayó que en las viviendas verticales si bien no tienen un patio tan grande, se crean áreas comunes como parques de recreación, sustituyendo el patio de las casas horizontales, ya que muchas veces ni siquiera se utilizan para jugar sino para almacenar muebles viejos.

Condominios del Infonavit Cucapah: 15 años en el abandono tras terremoto
Los edificios se han convertido en refugio de personas sin hogar y constantemente se reportan incendios, afirmaron vecinos del fraccionamiento“La vivienda económica habitual, normalmente la parte de atrás la llena de cochinero, sofás viejos o cosas que no quieren tirar que ya no usan, entonces en este modelo vertical yo me quedo con tu patio de atrás y parte del de enfrente porque les das cajoneras y les haces un área común”, expresó.
Finalmente, Ricardo Vizcarra, mencionó que con esta nueva propuesta se podrán garantizar todos los servicios públicos, como la recolección de basura, escuelas, hospitales, fuentes de trabajo, entre otros, al estar ubicados en la mancha urbana.