lavozdelafrontera
Mexicali16 de mayo de 2025
Locallunes, 5 de mayo de 2025

Votación en Baja California puede ser menor al 15% en elección del Poder Judicial: IEEBC

Se estima que cada ciudadano podría tardar entre 8 y 15 minutos para emitir su voto en la casilla

Raúl Guzmán Gómez
Raúl Guzmán Gómez, secretario ejecutivo del Instituto Estatal Electoral durante su participación en la reunión semanal del Madrugadores / Diego Sandoval / La Voz de la Frontera
Síguenos en:whatsappgoogle

Andrea Jiménez

Para la primera elección judicial en Baja California, el porcentaje de votación podría ser incluso menor al 15% que se estima para la elección federal, admitió el secretario ejecutivo del Instituto Estatal Electoral (IEEBC), Raúl Guzmán Gómez.

Señaló que históricamente Baja California tiene una participación muy por debajo del promedio nacional en elecciones, permaneciendo en último o penúltimo lugar, por lo que se podría tener un escenario similar en la de este año.

En la experiencia personal consideraría que tendría que ser un poco menos de ese 15%, no sé, un 10% lo que estaríamos manejando de participación ciudadana, esperemos que pueda ser mayor margen de participaciónRaúl Guzmán Gómez

Guzmán Gómez admitió que un porcentaje tan bajo de votación no puede ser considerado positivo para la entidad, resaltando que existen múltiples circunstancias por las que los bajacalifornianos no participan en las elecciones.

Por otra parte, aquellos que sí acudan a votar el domingo 1 de junio podrían encontrarse con filas considerables en los más de 2 mil 600 centros de votación que se instalarán en el estado, ya que se contempla que los ciudadanos tarden más de lo normal en emitir su voto.

“Ya hicimos ejercicios, ambas instituciones, de cuánto tiempo puede durar, y estamos hablando entre los ocho y 10 minutos, 15 inclusive, por cada bajacaliforniano”

De acuerdo al entrevistado, se espera que tras la jornada electoral los cómputos distritales, donde se cuentan los votos, arranquen el 4 de junio y para el 15 o 16 del mismo mes, se estarían entregando las constancias de mayoría a los ganadores.

Aquellos que resulten electos en este proceso electoral tomarán el cargo a partir del 1 de septiembre de 2025, y se mantendrán en sus puestos durante ocho años, por lo que la siguiente elección se llevaría a cabo en el año 2033.

SIN LEYES SECUNDARIAS

Una de las principales dificultades para la organización de esta elección, afirmó el secretario ejecutivo del IEEBC, estuvo en la falta de leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial, por lo que muchas situaciones no han sido reguladas por la autoridad.

“Creo yo que si nos falta regular situaciones que fueron sumamente complejas en la toma de decisiones, por ejemplo este tema de la boleta electoral donde tuvimos un sinnúmero de proyectos de modelo hasta llegar al definitivo”

Asimismo, tampoco se considera un programa de resultados electorales preliminares (PEP), además de otros aspectos que se han realizado en base a acuerdos con las autoridades, los cuales deberán afinarse para una futura elección que ya cuente con leyes secundarias.

CASILLAS Y MATERIAL ELECTORAL

De acuerdo al entrevistado, durante la elección se distribuirán más de nueve millones de boletas, las cuales se espera lleguen a la entidad a más tardar el viernes 16 de mayo.

Asimismo, señaló que el material electoral (urnas, mamparas, etc) ya se encuentra en los consejos distritales de la entidad, puntualizó que el último paquete llegó a Maneadero, en Ensenada, el sábado pasado.

Para la primera elección del Poder Judicial en Baja California, se instalarán 2 mil 625 casillas seccionales únicas, en donde se repartirán nueve boletas electorales, tres de la elección local y seis de la federal, las cuales se pondrán todas en la misma urna.

Según explicó Guzmán Gómez, conforme la urna se llene, un funcionario de casilla la retirará para ser resguardada y se instalará una nueva, y se estima que se utilizarán entre ocho y 10 urnas por centro de votación.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias