A la baja migrantes MPP en albergues de la ciudad

Hasta el jueves 3 de junio en el albergue El Buen Samaritano había 21 migrantes, a diferencia de hace semanas donde llegó a tener hasta 105 personas.

Redacción | El Heraldo de Juárez

  · sábado 5 de junio de 2021

FOTO: Migrantes menores en albergue / Héctor Dayer | El Heraldo de Juárez

Ciudad Juárez, Chihuahua.- Los albergues en la ciudad donde habitaron por meses e incluso años, migrantes que pertenecían al Programa de Protección a Migrantes (MPP), comienzan a quedarse con mínimos de población, luego de que lograran retomar su trámite de asilo político en los Estados Unidos.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Parral y Juárez directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Uno de esos albergues es El Buen Samaritano, donde la mayoría de los migrantes que habitaron hasta en meses atrás eran MPP, por lo cual hoy en día no hay ya población perteneciente a este programa, comentó Juan Fierro director del lugar.

“De los migrantes MPP, ya salieron todos los que estaban activos, todos, ya no tengo ninguno. Tengo un papá y un hijo nada más que no están activos y entran en otra fase”, explicó Fierro en entrevista con este medio.

Comentó que el trámite de los migrantes MPP no está estancado y poco a poco va avanzando, lo que permite que quienes aún están en el lugar o llegan tengan una esperanza de poder lograr el sueño americano.

Hasta el jueves 3 de junio en el albergue El Buen Samaritano había 21 migrantes, a diferencia de hace semanas donde llegó a tener hasta 105 personas.

“La mayoría eran MPP y otros pocos de Título 42 que comenzaron también a contactarlos los abogados”, aseguró.

De acuerdo con el titular del albergue, en el lugar se llegaron a alojar hasta 700 migrantes MPP, sin embargo algunos se regresaron antes de que se reactivara el programa y de que las autoridades de Estados Unidos los llamara.

“Algunos se fueron y otros se fueron quedando, aquí en el albergue tenía como unos 80 o 85 de MPP, que fueron quienes de alguna manera estuvieron hasta el final, esperaron a ver qué pasaba con los cambios políticos de Estados Unidos, de la elección del nuevo presidente”, explicó Fierro.

Ahora en el lugar, son migrantes retornados bajo el llamado Título 42 los que habitan y quienes buscan lograr cruzar al vecino país o bien regresar a su lugar de origen.

“Del título 42 y personas que están en espera también han salido ya, porque les han ayudado las organizaciones a través de abogados”, señaló.

Para Fierro el que baje la cantidad de migrantes que había en el lugar, representa satisfacción de haber logrado ayudarlos en su travesía por lograr el sueño americano.

“A mi me da satisfacción porque al final de cuentas todas estas personas que estaban esperando pueden estar en Estados Unidos con sus familias esperando su asilo político y pues eso les da oportunidad de trabajar, estudiar y tener otro panorama diferente al que tenían aquí”, refirió.

Aún y cuando el número de migrantes bajó en el albergue, este quedará preparado para las personas que vayan llegando a la ciudad y requieran de un espacio en donde quedarse.

“Una vez que se abra la frontera es muy probable que se empiecen a acercar a la frontera y se quieran cruzar y algunos quieran solicitar albergue. No sabemos cómo se vaya a dar el protocolo, pero es muy probable”, añadió.

De acuerdo con cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) hasta el 2 de junio m habían pasado por Ciudad Juárez un total de 4 mil 715 migrantes MPP a los Estados Unidos para reactivar su trámite de asilo político.

Esta cifra coloca a Ciudad Juárez como la frontera con mayor número de personas que son logrado cruzar al vecino país y reactivar su trámite desde el mes de febrero que se puso de nuevo en funciones y se permitió por las autoridades americanas que los migrantes esperaran en territorio estadounidense y no en México.

Los migrantes MPP son apoyados por un plan impulsado por OIM, Unicef, ACNUR y CICR.

En las diversas fronteras donde se lleva a cabo este programa se tenia hasta el 2 de junio un acumulado de 11 mil 490 personas con casos activos a las que se les hizo prueba Covid-19 y que fueron acompañadas a EEUU.

Gracias al apoyo de las organizaciones a cada una de las personas con casos activos de MPP se les hizo prueba Covid-19 y son acompañados hasta el cruce internacional por personal de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la agencia de la ONU para la migración.